Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina
    Capacitaciones

    Foro: Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina

    7 octubre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foro:

    Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina

    1. Introducción

    El periodismo proporciona a los ciudadanos información veraz, oportuna y útil a la hora de hacer valer sus derechos y obligaciones ante la sociedad. De acuerdo a la Constitución Política del Estado, tanto los periodistas como todo/a ciudadano/a, tienen derecho a obtener, interpretar, procesar y difundir información  a través de cualquier medio.

    La libertad de expresión es un derecho que le pertenece a la ciudadanía que, lamentablemente, es vulnerado en algunos países de América Latina. Los/as periodistas hacen uso cotidianamente de este derecho y por ello enfrentan una serie de obstáculos que les imponen gobiernos intolerantes a la crítica y al libre flujo de ideas, pensamientos e información.

    «El periodismo, tanto el informativo como el de opinión, es el mayor garante de la libertad, la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal, para promover la causa de la justicia y para mejorar la democracia», dijo el escritor y también periodista, Mario Vargas Llosa.

    En este marco y con la meta de analizar la realidad del periodismo en la región,  la Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo de La DW Akademie y la Cooperación Alemana, organizan el foro “Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina”.

    1. Objetivos
    • Reflexionar sobre los retos, obstáculos y desafíos de la libertad de expresión en América Latina y el trabajo de los medios de comunicación
    1. Panelistas
    • Rodrigo Villarzú

    Director del departamento América Latina de DW

    • Miguel Wiñazki

    Presidente del Consejo Asesor de la Maestría en Periodismo de Clarín

    • Maggy Talavera

    Directora de Periodismo sin Photoshop

    1. Moderador
    • Renán Estenssoro

    Director de la Fundación para el Periodismo

    1. Formato

    100% Virtual

    1. Dirigido a
    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
    1. Fecha

    13 de octubre de 2022

    de 17:00 a 18:00

    1. Ingreso LIBRE
    1. Requisitos
    • Llenar el formulario de inscripción en línea (ve al final de la página).
    • A tu email se enviará el enlace para que seas parte del Foro
    1. IMPORTANTE:
    • Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.
    • Si no recibes el link de acceso en tu correo el mismo día del evento antes de las 17:00 hrs. (hora Bolivia), reenviamos los enlaces a las direcciones de email
    • Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

    conversatorio curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDerecho al acceso a la información, un derecho para ejercer otros derechos – Boletín Diálogo 13 / 2022
    Next Article Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.