Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro: Violencia hacia las mujeres – necesidad de un periodismo con mirada de género
    Capacitaciones

    Foro: Violencia hacia las mujeres – necesidad de un periodismo con mirada de género

    6 diciembre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foro: Violencia hacia las mujeres – necesidad de un periodismo con mirada de género

    1. Introducción

    De manera casi silenciosa e impune, miles de asesinatos en razón de género se produjeron en las últimas décadas en Bolivia. Actualmente estos delitos son castigados con la pena máxima estipulada en Bolivia gracias a que fueron tipificados como feminicidio en la normativa nacional.

    Por su importancia y su impacto en la comunidad, desde hace varios años, los medios de comunicación comenzaron a incluir en su agenda esta temática y empezaron a hacer eco de testimonios y experiencias de quienes son considerados/as víctimas de este problema social. Sin embargo, el abordaje de los hechos no siempre cumple con los paradigmas del enfoque de género, mismo que propicia el respeto a los derechos humanos, la equidad de género y la protección a las víctimas y a su entorno. Los “desaciertos” persisten, pero también se evidencia un avance en el abordaje de este tipo de noticias.

    En este marco y con la meta de analizar la realidad del periodismo en la región,  la Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo de La DW Akademie y la Cooperación Alemana, organizan el foro “Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina”.

    1. Objetivos

    Generar un espacio para el análisis y reflexión sobre el rol de las y los periodistas de los medios de comunicación como agentes de transformación y deconstrucción de imaginarios colectivos, prejuicios y estereotipos que sostienen la discriminación y la violencia contra las mujeres.

    1. Panelistas

    Ginna Morelo: Directora de la Maestría de Periodismo Científico de la Universidad Javeriana. Es magíster en Comunicación, presidenta de Consejo de Redacción. Es una de las editoras de Venezuela a la fuga, trabajo finalista del Premio Gabo 2018 categoría Cobertura. Es autora de los libros Tierra de sangre y Córdoba una tierra que suena. Es coautora de tres libros de crónicas y dos manuales de periodismo. Ha publicado también en Jot Down Cultural Magazine, El Espectador, Revista Semana, Verdad Abierta y La Silla Vacía. Ha sido tres veces ganadora del Premio de Periodismo Simón Bolívar y Premio Iberoamericano de Periodismo ‘Sociedad para Todos´. Fue finalista y mención de honor del Premio de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) y becaria de la FNPI y de Ipys. Actualmente es Directora de la Maestría de Periodismo Científico de la Universidad Javeriana.

    Danitza Montaño Tococari: Es licenciada en Ciencias de la Comunicación, especializada en periodismo, área en la que se desempeña desde hace 15 años es ahora directora general del diario Tarija Conecta, fue directora del diario El País de Tarija. También es docente de comunicación y periodismo de la Universidad Católica Bolivia (UCB) para lo cual posee un diplomado en educación superior. Desde el inicio de su carrera periodística ha destacado por reportajes que abordan problemáticas sociales y medioambientales. También posee diplomados en periodismo de investigación y periodismo digital.

    Patricia Flores: Feminista, activista de los derechos humanos, magíster en ciencias sociales, diplomada en estudios andinos y licenciada en comunicación social. Durante los últimos quince años trabaja en defensa y promoción de los derechos humanos, equidad de género e investigación de dinámicas juveniles. Consultora en comunicación estratégica y audiovisual independiente. Fue Adjunta de Promoción y Análisis del Defensor del Pueblo de Bolivia, entre los años 2004 a 2006 fue directora ejecutiva del Consejo Nacional del Cine CONACINE, anteriormente fue Jefa Nacional de Promoción y Educación Ciudadana del Defensor del Pueblo; directora de comunicación de la Subsecretaría de Asuntos de Género del Ministerio de Desarrollo Humano y prestó servicios en la Comisión Episcopal de Comunicación de la Conferencia Episcopal Boliviana.

    1. Moderador

    Renán Estenssoro: Periodista y videasta con 30 de años de experiencia en medios y en la dirección de equipos de prensa de los canales ATB y PAT. También ejerció la gerencia de TV Boliviana. Fue columnista de los diarios La Razón y el Nuevo Día de Santa Cruz. Es autor de los libros: Las causas del desentendimiento de la Asamblea Constituyente y La Historia de la Cruz Roja en Bolivia. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo

    1. Formato

    Virtual plataforma Zoom

    1. Dirigido a
    • Redactores
    • Editores
    • Locutores
    • Presentadores
    • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
    • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
    • Estudiantes
    • Personas interesadas en la temática
    1. Fecha

    12 de diciembre  de 2022

    Horario: 17:00 a 18:00 (hora Bolivia)

    Si no está en territorio Bolivia puedes convertir la hora  https://dayspedia.com/converter/?mc=56964&t=1670333254

    1. Ingreso LIBRE
    1. Requisitos
    • Llenar el formulario de inscripción en línea (ve al final de la página).
    • Si estas en otra ciudad de La Paz a tu email se enviará el enlace para que seas parte del Foro
    1. IMPORTANTE:
    • Al momento de inscribirte, asegúrate de escribir correctamente tu correo electrónico, ya que ahí te enviaremos el link de acceso a la actividad.
    • Si no recibes el link de acceso en tu correo un día antes del evento reenviamos los enlaces a las direcciones de email
    • Para evitar inconvenientes de acceso a nuestros eventos, te recomendamos tener una cuenta en la plataforma Zoom. De esta manera, podrás entrar sin inconvenientes.

     

     

     

     

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Fundación para el Periodismo esta presente en la entrega del Premio Nacional de Periodismo
    Next Article Reflexionar y analizar el Derecho y Acceso a la Información, por una cultura de transparencia

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.