Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro virtual: Claves del periodismo económico ¿Cómo evitar la desinformación?
    Capacitaciones

    Foro virtual: Claves del periodismo económico ¿Cómo evitar la desinformación?

    27 julio, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foro

    Claves del periodismo económico

    ¿Cómo evitar la desinformación?

    Introducción

    El periodismo económico es una rama especializada que se concentra en la cobertura y análisis de las noticias económicas, financieras y empresariales. Su objetivo es informar sobre los acontecimientos económicos más relevantes y explicar su impacto en la sociedad.

    El periodismo económico abarca una amplia gama de temas, desde la política económica y las finanzas internacionales hasta la economía local y el comportamiento del consumidor. En este espectro también se incluye la información sobre el mercado de valores, inflación, empleo, comercio internacional, deuda pública y la política fiscal.

    La desinformación sobre temas económicos es sumamente peligrosa,  no sólo porque puede conducir a la ciudadanía a tomar decisiones basadas en datos falsos, sino también porque genera desconfianza y, en ciertas situaciones, pánico. En el mundo de la economía, la confianza y la tranquilidad son pilares fundamentales. Cuando uno de estos dos pilares falta, sobrevienen las crisis económicas o financieras, que en muchas ocasiones pueden tener un origen económico pero, en otros, pueden ser artificiales y creadas a través de las comunicación. Los desinformantes, en este caso aquellos que están enfocados en difundir contenidos falsos sobre  aspectos económicos, desarrollan estrategias comunicacionales que además de apelar a las emociones de la ciudadanía, tienen un alto impacto psicológico y un gran alcance. Es por este motivo que gobierno, sector financiero y empresarial y prensa deben mantener un flujo informativo transparente, claro y permanente.

    En este contexto, la Fundación para el Periodismo invitan a periodistas de Bolivia a participar en el foro: Claves del periodismo económico ¿Cómo evitar la desinformación ?

    Objetivos

    Reflexionar el impacto de la desinformación sobre el mundo de la economía y las estrategias nacionales y sectoriales para combatirla

    Panelistas

    • Jaime Dunn – Analista financiero

      • http://@JaimeDunn_
      • Perfil
    • Mónica Briancon – periodistas especializada en banca

      • http://@MonicaBriancon
      • Perfil
    • Javier Aliaga – Periodista
      • Perfil

    Moderador: Marcelo Blanco

    Formato Virtual

    Dirigido a

        • Redactores
        • Editores
        • Locutores
        • Presentadores
        • Directores de radio, prensa, televisión y medios digitales
        • Comunicadores que trabajen en formatos digitales
        • Público en general  interesado/a en la temática

    Fecha y hora

        • 8 de agosto de 2023
        • de 10:30 a 11:30

    Ingreso LIBRE / sin costo

    Plataforma Zoom y transmisión por Facebook Live

    Inscripciones

    • Llenar el formulario de inscripción en línea
    • En tu email recibirás el enlace para que seas parte del Foro

    foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleProyecto de investigación Condiciones laborales y situación de la seguridad de las mujeres periodistas desde un enfoque de género
    Next Article prueba1

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.