Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»FPP postula a la profesora Marisabel Bellido a premio internacional para maestros que enseñan sobre libertad de expresión
    nota

    FPP postula a la profesora Marisabel Bellido a premio internacional para maestros que enseñan sobre libertad de expresión

    5 mayo, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La Fundación para el Periodismo (FPP) postuló a la profesora Marisabel Bellido Terán al premio “News/Media Literacy Awards PRESS FREEDOM TEACHER” que pretende reconocer a profesores/as que abordan en aula temas relacionados al periodismo como la importancia del mismo para la sociedad, los peligros que sufren los periodistas, la libertad de prensa  y el derecho al acceso a la información.

    Marisabel es profesora de la Unidad Educativa Gastón Vilar Casso B de la ciudad de Sucre y participó en varias jornadas de capacitación sobre Alfabetización Mediática e Informacional ofrecidas por la FPP a través de su componente EducaMedios.

    Foto: Profesora Marisabel Bellido.

    Uno de los proyectos realizados por Terán es la publicación de un periódico escolar. Para ello, conformó un equipo de periodistas estudiantiles quienes se encargaron de elaborar productos periodísticos (cápsulas radiales, videos animados, noticias y otros) sobre problemas sociales que interesan a los jóvenes.

    En el transcurso de su labor, muchas veces tuvo que enfrentar algunas dificultades o acompañar a sus estudiantes a realizar entrevistas. “Cuando investigábamos sobre la venta de drogas en el colegio, fui acosada por mucho tiempo por un grupo de pandilleros”, relató la profesora que trabaja estas temáticas desde hace varios años.

    Foto: Marisabel dando clases antes de la pandemia.

    “Trabajar con periodismo me ha ayudado bastante y ha dado excelentes resultados en mis estudiantes. Hoy mucho son profesionales o están en la Universidad”, explicó al referirse sobre los resultados de su trabajo.

    Este concurso es organizado por Global Youth & News Media Prize.

    ¿Quieres conocer más sobre el trabajo de Marisabel y su postulación a este premio?  Te invitamos a ver el siguiente video:

    alfabetización Alfabetización en medios educamedios premio profesora
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¡Que no te la charlen! Política y Pandemia: Dos corrientes de la desinformación
    Next Article Webinar 2: La prensa seria, el mejor aliado en tiempos de desinformación y pandemia

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.