Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Funcionarios municipales serán capacitados en gestión sostenible de las ciudades
    nota

    Funcionarios municipales serán capacitados en gestión sostenible de las ciudades

    20 agosto, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Curso:

    Funcionarios municipales serán capacitados en gestión sostenible de las ciudades

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz (UNSLP), la Fundación para el Periodismo (FPP) y el Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV), con el apoyo de ONU Hábitat, desarrollarán el curso “ODS 11: Perspectivas y propuestas para la gestión sostenible de las ciudades” del 24 de agosto al 1 de septiembre.

    Este curso dirigido a funcionarios municipales y municipalistas pretende que los participantes reflexionen sobre la nueva planificación urbana para el diseño de ciudades sostenibles que respondan a las necesidades ambientales.

    La pandemia del Covid-19 puso en evidencia las dificultades que tienen las ciudades en el manejo de sus recursos y espacio público. Ante esto es importante que quienes ejercen la función pública sean capaces de pensar que actualmente existe un nuevo orden que modificó las actuales condiciones de vida. Por ello, este curso brindará un espacio de reflexión sobre tres problemáticas que actualmente están presentes en los municipios.

    El curso comenzará el lunes 24 de agosto con una charla introductoria a cargo de ONU Hábitat Bolivia quienes expondrán la propuesta de políticas de ciudades que está institución trabajó para el país. En los otros 6 días se desarrollarán los 3 módulos previstos: El manejo de los residuos sólidos en la gestión sostenible de las ciudades, a cargo de Andrea Salinas, especialista en desarrollo sostenible; La planificación del transporte y la calidad del aire en la gestión sostenible de las ciudades junto a Freddy Koch, Asesor regional del programa clima y aire limpio para América Latina (CALAC+)- Swiss Contact y Planificación urbana para construir ciudades sostenibles, módulo desarrollado por el arquitecto Julio Mauricio Steverlynck, docente de la UNSLP.

    Los cupos para este curso son limitados y se prevé una mayor participación de funcionarios municipales de La Paz y Tarija, ciudades en las que se implementa el proyecto “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas urbanas sostenibles” impulsado en el país por ONU Hábitat.

    Al concluir el curso, los participantes recibirán una certificación emitida por la UNSLP y la FPP.

     

     

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleODS 11: Perspectivas y propuestas para la gestión sostenible de las ciudades
    Next Article Taller: Desinformación en etapa electoral y postelectoral: Cómo combatirla

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.