Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero
    Notas FPP

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz, septiembre de 2025 – En un contexto en el que la economía define gran parte de la agenda pública y política, la Fundación para el Periodismo presenta el Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, una propuesta académica pensada para periodistas, comunicadores, estudiantes y profesionales que buscan especializarse en uno de los campos más demandados y estratégicos del periodismo.

    El programa inicia en octubre de 2025, se dictará en modalidad virtual durante 10 semanas, con clases los martes y jueves de 19:00 a 21:00, y otorgará titulación por la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

    Un plan de estudios integral 

    El diplomado se estructura en cinco módulos que abarcan desde la historia y fundamentos de la economía, el lenguaje y la redacción económica, hasta el análisis de la economía boliviana y la aplicación de teoría macro y microeconómica. Además, se incluye un taller práctico de investigación y redacción periodística, orientado a transformar datos complejos en contenidos accesibles y relevantes para la audiencia.

    Este enfoque permitirá que los estudiantes adquieran herramientas concretas para transformar datos complejos en información clara y de impacto, desarrollar reportajes especializados y cubrir con solvencia los temas económicos que afectan a la sociedad.

    Docentes de talla internacional 

    El cuerpo docente está conformado por reconocidos expertos:

    • PhD. Iván Velásquez, economista con doctorado por la Universidad de Gottingen (Alemania), Coordinador en Bolivia de la Konrad Adenauer Stiftung – German Cooperation – y Senior Fellow en el Center for Development Research (ZEF) de la Universidad de Bonn. Autor de importantes obras sobre economía, historia y desarrollo de Bolivia.
    • Lic. Javier Aliaga, periodista con amplia trayectoria en medios internacionales como EFE y France 24.
    1. Alberto Bonadona Cossio, economista, consultor senior y académico con experiencia en políticas públicas y desarrollo. Cuenta con un doctorado y maestría en Asuntos Públicos e Internacionales por la Universidad de Pittsburgh, E.E.U.U. ha sido docente en universidades bolivianas y consultor internacional, además de autor de diversas obras en economía, políticas social y pensiones.
    • PhD. Beatriz Muriel, economista, investigadora y docente con amplia trayectoria en Bolivia y Brasil. Doctora y magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, es Vicepresidenta de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas y Directora Ejecutiva de INESAD.
    • Lic. Elisabeth Malkin, periodista y editora con más de tres décadas de experiencia en periodismo internacional. Corresponsal de The New York Times en México y Centroamérica durante 17 años, ha escrito sobre política, derechos laborales, medio ambiente, migración y economía. Colaboradora de medios como The Guardian y The Washington Post.

    Una oportunidad única 

    “Hoy más que nunca necesitamos periodistas capaces de explicar la economía de manera clara, rigurosa y accesible. Este diplomado brinda las herramientas necesarias para lograrlo”, destacó la Fundación para el Periodismo.

    Inscripciones abiertas 

    Los interesados ya pueden inscribirse. La convocatoria estará abierta hasta completar la capacidad del programa.

    📌 Más información e inscripciones: WhatsApp 69724203

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales
    Next Article Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.