Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Gimnasios urbanos en La Paz
    noticia

    Gimnasios urbanos en La Paz

    26 agosto, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Antonio Valencia Encinas
    Fundación para el Periodismo

     

    “El mundo es tu gimnasio”. Esta frase define el estilo de vida de jóvenes que convierten las plazas de la ciudad de La Paz en su lugar de entrenamiento diario. Trabajan con barras, paralelas y argollas, levantando su propio peso y con rutinas diseñadas para aumentar y marcar los músculos del tren superior.

    La Plaza España es uno de los centros más concurridos de calistenia, pues cuenta con todos los artefactos para ejercitarse y alrededor de 10 a 15 jóvenes aprovechan cada noche las condiciones que les brinda este espacio. La mayoría de ellos son colegiales que practican la calistenia después de cumplir con sus clases. Otros asiduos son personas que viven cerca y hacen un espacio en su agenda para trabajar sus cuerpos.

    Mauricio Fernández, vecino de la zona de Sopocachi y universitario, reconoce a la calistenia como una pasión. “Te enseña lo que es constancia, disciplina y perseverancia. Porque a un principio no tienes tanta resistencia y ahí está el chiste, en no frustrarse”, confiesa sobre la actividad que ocupa una hora de cada noche suya desde hace siete meses.

    La calistenia tiene la ventaja de ser una actividad física gratuita y se la puede practicar al aire libre, rodeado de naturaleza. El gimnasio ofrece un entrenamiento más específico, ya que hay un tipo de máquina para cada músculo del cuerpo. Aunque ofrece más comodidad, es un servicio que se debe pagar mensualmente.

    Adrián Chambi es uno de los colegiales que esperan con ansias el toque de timbre para dirigirse a la Plaza España y comenzar con su rutina acompañado de siete amigos y compañeros de colegio. “Ir a un gimnasio es mucho gasto, hasta los gimnasios económicos son caros. Preferible es venir a la plaza, y además las barras son mejor ejercicio que cualquier otra cosa”, sostiene.

    Además de la Plaza España, existen otras plazas con las condiciones para practicar la calistenia. A una cuadra de la estación del teleférico amarillo hay una plaza con barras y paralelas, en la Costanerita existe una plaza similar, en el estadio Luis Lastra, en la avenida Zabaleta y en la calle 19 de Achumani de igual manera, por mencionar unos cuantos espacios para hacer ejercicio gratuitamente.

    El ejercicio fácilmente se puede convertir en una pasión y La Paz cuenta con varios sitios donde darle rienda suelta a las pasiones, llevar una vida sana, trabajar y ejercitar el cuerpo sin costo alguno.

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleXV Concurso nacional Periodismo Especializado en Banca
    Next Article La Flor y la Nata del Periodismo Boliviano y Mundial vienen a La Paz

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.