Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Ginna Morelo: “Enseñar desde la práctica y la teoría es una bella mezcla para aprender a hacer un mejor periodismo y ser mejor periodista”
    entrevista

    Ginna Morelo: “Enseñar desde la práctica y la teoría es una bella mezcla para aprender a hacer un mejor periodismo y ser mejor periodista”

    13 junio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ginna Morelo:

    “Enseñar desde la práctica y la teoría es una bella mezcla para aprender a hacer un mejor periodismo y ser mejor periodista”

    Ginna Morelo Martínez es una periodista colombiana. Magíster en Comunicación, presidenta de Consejo de Redacción y editora de la Unidad de Datos de El Tiempo de Colombia. Además es una de las editoras de “Venezuela a la fuga”, trabajo finalista del Premio Gabo 2018 en la categoría cobertura.

    En la gestión 2018, Morelo fue seleccionada como la ‘Periodista del año’ en su país. Ella llegará a La Paz para dictar del 17 al 22 de junio el quinto módulo “Periodismo de Datos” del programa Formación Dual en Periodismo que desarrolla la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie.

    1.- ¿Qué opinas sobre el sistema de la Formación Dual en Periodismo?

    G.M. El año pasado la mejor definición de la formación dual me la dio una estudiante y periodista competente, Cleydi, a quién le pregunté qué valor tenía estar en la Fundación, y me respondió: «Venimos aquí a que periodistas en ejercicio nos compartan cómo hacer mejor este oficio y con ellos construimos desde su experiencia y teoría, nuestras formas de avanzar en cada uno de los territorios».

    Y eso en esencia es la formación dual, es una justa mixtura de teoría académica y habilidades prácticas para enfrentar el ejercicio periodístico. Enseñar desde la práctica y la teoría en una bella mezcla para aprender a hacer mejor y ser mejor periodista. Al final, los productos que elaboran quienes vienen a aprender y a compartir, son el mejor diploma de grado que pueden ellos mismos generarse, porque prueba de qué está hechos.

    Periodismo, para mí, es andar con otros para encontrarme, si le agregamos a ello formación dual en periodismo, diría entonces que es andar, enseñar y aprender con otros para que ellos y yo nos encontremos.

    2.- ¿En la región, cuál es el estado actual del Periodismo de Datos? 

    G.M. Tenemos una salud mejorada porque hemos tomado muchas vitaminas en los últimos años que vienen de distintas direcciones. Le aprendemos siempre a los del norte y del otro lado del océano, Europa; pero en mi caso últimamente he concentrado mi mirada en redes de periodistas de África y Australia, y he hallado allá algunas respuestas diferenciales para seguir trabajando creativa y propositivamente.

    En América Latina hay muy buenos exponentes de este ejercicio, pero lo mejor, productos valiosos en los que intentamos ir más allá pensando en cómo comunicar  y sensibilizar a las audiencias. Un ejemplo que comparto con alegría es Voces vivas, https://www.eltiempo.com/datos/voces-vivas-la-voz-de-54-lideres-sociales-amenazados-en-colombia-337662 , la primera base de datos auditiva de los líderes amenazados en Colombia, y ayudada a compartir por 54 periodistas y escritores que se convirtieron en los padrinos de estos defensores valientes y de sus narrativas. 

    3.- ¿Qué necesita un periodista para especializarse en Periodismo de Datos?

    G.M. Mis seis máximas:

    –       Pasión.

    –       Juntarse con otros distintos y diversos.

    –       Reportear con asombro inacabado.

    –       Mente aguda para aprender lo nuevo.

    –       Creatividad a rabiar.

    –       Y un alto sentido de la ética para que la técnica no supere la humanidad.

    4.- ¿Qué contenidos se desarrollarán en el quinto módulo de la Formación Dual en Periodismo?

    G.M. Varios que lanzo a manera de preguntas: ¿De dónde viene esto del periodismo de datos?, ¿cómo y entre quienes hacerlo?, ¿cómo planear una historia de datos y vendérsela al editor?, ¿dónde buscar y analizar datos?, ¿qué es eso de datos abiertos?, ¿cómo entrevistar un excel?, ¿cómo desarrollar visualizaciones?

    5.- ¿Qué expectativas tienes de los 14 periodistas que participarán del taller? 

    G.M. Siempre que llego a compartir con personas que no conozco, soy como una tábula rasa, como una hoja en blanco. Me dejo seducir y llenar de sus conocimientos y preguntas; me dispongo a compartir y a recibir, me sorprendo con cada reflexión, cada inquietud y sonrisa. Espero encontrarme con seres que se quieren comer ese país tan bello en el que viven, a punta de buen periodismo, para que luego estén deseosos de conectarse en red con esta región maravillosa: América Latina y seguirla contando.

     

    entrevista nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCarolina Macedo «El teatro como un recurso periodístico»
    Next Article El negocio del transporte público en Cochabamba

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.