Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Hemeroteca digitaliza diarios bolivianos de hace 168 años
    noticia

    Hemeroteca digitaliza diarios bolivianos de hace 168 años

    3 diciembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    El repositorio edil estrena escáneres de última generación

    Hemeroteca digitaliza diarios bolivianos de hace 168 años

     Técnicos de la   hemeroteca municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz   comenzaron la digitalización  de miles de periódicos bolivianos desde 1845  hasta la actualidad. Los archivos formarán parte de la primera hemeroteca digital que resguardará 168 años de producción  periodística del país.

    «Adquirimos una  máquina digitalizadora,  un escáner especial para periódicos y otro equipo auxiliar para las publicaciones más pequeñas”, informó Nelson Antezana, jefe de la Unidad de Bibliotecas Municipales de la Alcaldía paceña.

    Según Antezana, en estos días llegarán técnicos de Ecuador para capacitar a los funcionarios ediles en el uso y el mantenimiento de estos equipos.  Con esta iniciativa  se busca  preservar las copias originales de al menos 4.500 ejemplares y ofrecer un mejor servicio a los lectores.

    Con la compra  de estos equipos, la Alcaldía  celebra los     175 años de la  biblioteca municipal.    El gobierno municipal invirtió más de 500 mil bolivianos en la compra de los  escáneres para la hemeroteca que,    a decir de los responsables, guarda uno de los fondos hemerográficos más importantes del país.

    «(Los equipos) son lo último en tecnología europea. Fueron importados por una empresa en Ecuador”, indicó Antezana.
    Las colecciones

    El trabajo previo a la digitalización comenzó en junio de este año, cuando   los técnicos del municipio  realizaron la selección de  las colecciones de diarios más antiguas de la hemeroteca. Entre los matutinos que figuran en esta primera colección están:    La Época (1845), El Comercio (1879), La Patria (1880), El Imparcial (1888) y  La República (1915), entre  otros.

    Posteriormente se seleccionaron  las colecciones  de diarios del siglo XX, entre los que figuran  El Diario, Presencia, Última Hora, Hoy y  La Prensa, entre  otros.

    Durante la clasificación, los funcionarios también identificaron los ejemplares  que requieren una «urgente” restauración. Algunos diarios sufrieron quebraduras  en sus hojas por el inadecuado uso de los lectores.

    De acuerdo con Cristian Flores,  técnico de la hemeroteca y quien actualmente  trabaja en el proceso de digitalización,    el  escáner que adquirió el municipio paceño está  especializado en la copia de  imágenes planas. «Esta  máquina digitalizadora permitirá fotografiar las páginas sin necesidad de quitar los empastados”, explicó.

    Además de la digitalización «se hará una catalogación analítica de periódicos y haremos selecciones especiales de determinados hitos históricos”, anunció Antezana.

    Por ejemplo, se armarán carpetas especiales y digitales de todas las noticias publicadas durante la Guerra del Pacífico, la Guerra del Chaco, la guerrilla liderada por  Ernesto Che Guevarra y de la revolución de 1952, entre otros sucesos.

    El público podrá acceder a los periódicos digitalizados desde  enero del próximo año. Para ello, el municipio instalará 15 computadores  en el salón Nicolás Fernández Naranjo.

    Luego, el municipio alistará un proyecto para que los usuarios  accedan a la hemeroteca digital desde la web.

     La biblioteca  celebra 175 años  

    La Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz  inició sus labores de atención el 30 de noviembre de 1838, en instalaciones de Amigos de la Ciudad (calle Genaro Sanjinés, frente al Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez), se lee en la nota de prensa.

    En 1890, durante el gobierno de Aniceto Arce, este espacio pasó a depender del municipio paceño.

    En 1914 se inauguró el edificio que en la actualidad alberga a la biblioteca, ubicada frente a la plaza del Estudiante.

    La anterior semana, la familia de la poetisa Yolanda Bedregal donó  5.000 títulos de historia y literatura  que pertenecían a la colección privada de la autora, de quien este año se recordó el centenario de su nacimiento.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Paz ¡Así Vamos! TRANSPORTE : Transporte eficiente, ¿una causa perdida?
    Next Article “Un nuevo modelo de información llega al país”

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.