Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS ORZÚA Y VELA DE LA REVISTA RASCACIELOS DE PÁGINA SIETE – 2020
    Capacitaciones

    II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS ORZÚA Y VELA DE LA REVISTA RASCACIELOS DE PÁGINA SIETE – 2020

    24 abril, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    TEXTO CONVOCATORIA 2020

    CONVOCATORIA AL II PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS ORZÚA Y VELA DE LA REVISTA RASCACIELOS DE PÁGINA SIETE – 2020

    BASES DE LA CONVOCATORIA

    1. PARTICIPANTES

    Podrán participar todos las ciudadanas y ciudadanos bolivianos residentes dentro o fuera del país así como ciudadanas y ciudadanos extranjeros residentes en Bolivia, mayores de edad.

    Asimismo, podrán participar periodistas y escritores de los medios convocantes, con excepción de los miembros de sus respectivos comités editoriales.

    LAS OBRAS

    a) Las crónicas, de libre temática, deben ser originales e inéditas, estar escritas en español, no estar comprometidas con editorial alguna y no haber sido premiadas, ni presentadas a otro concurso pendiente de fallo, en el momento de enviarlas a este concurso. Deberán, además, llevar únicamente seudónimo.

    b) Los trabajos deben tener una extensión mínima de 18 mil y máxima de 25 mil caracteres con espacios. Éstos deben estar escritos en letra tipo Arial de 12 puntos y 1.5 de interlineado. Y deben ser enviados únicamente en formato digital, en un solo mensaje con dos archivos -con el título de la crónica como asunto- al siguiente correo electrónico:

    premiodecronicarascacielos@gmail.com

    • Un archivo con la crónica (CRÓNICA. Título de la obra y un seudónimo)
    • Un archivo con los datos de la autora o autor (DATOS. Nombre y apellidos, número de documento de identidad, ciudad de residencia, número de teléfono y una biografía de 500 caracteres con espacios).

    Cualquier duda o consulta deberá dirigirse únicamente a la dirección de correo electrónico anotada más arriba.

    PLAZO

    El plazo de envío de las crónicas participantes termina el 10 de septiembre de 2020.

    PREMIO

    Un premio de Bs. 21.000 (veinte y un mil bolivianos) para la ganadora o ganador.

    Cinco becas al taller internacional que se dictará en el marco de esta convocatoria para los autores de ese mismo número de crónicas finalistas.

    La publicación de los seis textos en la revista Rascacielos en números especiales.

    La edición de un libro impreso y su respectiva difusión.

    La edición digital (parcial) de las seis crónicas ganadoras y la elaboración de un video con fragmentos de dichas crónicas, relatados por sus autores, con máxima difusión en medios digitales y redes sociales.

    PUBLICACIÓN DE LAS OBRAS

    La publicación de los seis textos ganadores se realizará, como indica el premio, tanto en medios tradicionales como digitales y audiovisuales.

    Se entiende que los derechos de propiedad intelectual de cada obra son inalienables. En cuanto a los derechos de autor, la presente convocatoria determina que en todos los casos, al momento de participar en este certamen, los autores aceptan las bases de esta convocatoria y ceden los derechos para la publicación de sus crónicas en todos los medios y formatos que este concurso considere necesarios para su mejor difusión durante un período de dos años. Pasado este plazo, si este Premio quisiera utilizar dichas obras nuevamente, se llegará a un acuerdo con cada uno de los autores.

    Los trabajos que no resulten seleccionados pero cuya publicación sea de interés de la revista, podrán ser publicados en la misma previo  acuerdo con los autores, en un plazo máximo de dos mes luego del veredicto. Los autores que no hayan sido contactados podrán disponer libremente de los trabajos presentados a este concurso.

    JURADO

    El jurado estará compuesto por reconocidos escritores y cronistas del ámbito nacional e internacional, y miembros de las instituciones convocantes.

    El fallo será inapelable y se hará público a través de una nota de prensa en la misma fecha en que se inicie la Feria del Libro 2020. El Premio no podrá declararse desierto.

    PREMIACIÓN

    La obra ganadora, elegida por el jurado, así como los cinco trabajos finalistas, serán premiados durante la realización de la XV Feria Internacional del Libro de La Paz en su versión 2020.

    CRITERIOS DE VALORACIÓN

    El jurado valorará la originalidad del tema, su relevancia, su valor periodístico, el trabajo de investigación, inmersión y fuentes, y la calidad narrativa en todos sus aspectos (escritura, voz, precisión, innovación, trabajo con el lenguaje).

    COMPROMISOS DEL GANADOR O GANADORA DEL PREMIO
    El autor o autora de la crónica ganadora, así como los finalistas, se comprometen a asistir personalmente a la recepción del Premio (en caso de residir en el país) y colaborar con los organizadores para lograr la máxima difusión de sus obras.

    Las piezas galardonadas serán publicadas y promocionadas a través de los canales digitales de los organizadores, en los que se incluirán adaptaciones para redes sociales y medios digitales, que refuercen la difusión del evento y la obra.

    La Paz, marzo del año 2020

     

    convocatoria curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFORO: Covid 19 y desinformación: visiones desde diferentes latitudes
    Next Article Nota de prensa – FORO VIRTUAL SOBRE LAS FAKE NEWS EN ÉPOCA DE PANDEMIA –

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.