Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Juan Guerra: “La creatividad y el cuidado en la camarografía reemplaza todas las deficiencias en equipo”
    nota

    Juan Guerra: “La creatividad y el cuidado en la camarografía reemplaza todas las deficiencias en equipo”

    14 marzo, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Alrededor de 100 camarógrafos de Sucre y Tarija participaron en el taller de videografía y edición de noticias que brindo el periodista norteamericano Juan Guerra en esas ciudades. La gira culmina este viernes en Cochabamba, en donde desde este miércoles 13 se dictan las clases en la Universidad Privada América Latina (UPAL).

    Juan Guerra es un camarógrafo nacido en Chile con amplia experiencia en la cobertura y edición de noticias. Como él dice, “no soy un docente universitario, sino un periodista que se ha formado en las calles de Los Ángeles, registrando imágenes y sonidos como lo hacen todos los camarógrafos del mundo”. La sencillez con la que habla y explica cómo lograr mejores notas, le ha ganado la simpatía de todos quienes asisten a sus talleres y se identifican con su trabajo.

    Esta es la segunda ocasión en la que Juan Guerra viene a Bolivia. La primera fue el 2011, cuando compartió sus conocimientos con camarógrafos y editores de La Paz y Santa Cruz. Esta vez la gira lo ha llevado a Sucre, Tarija y Cochabamba, en donde ha señalado, en repetidas ocasiones: “No se necesitan grandes equipos y mucho tiempo para hacer buenas notas o reportajes. Se necesita creatividad y mucho cuidado a la hora de registrar el audio y el video. Una nota se puede grabar en media hora y editar en dos. Lo que necesitan es pensar la nota y compartir lo que tienen con su periodista”.

    Juan Guerra llegó a Bolivia con los auspicios de la Embajada de los EE.UU. y la Fundación para el Periodismo como parte de sus programas de capacitación técnica en periodismo.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodismo y Media Business
    Next Article El periodismo ciudadano impone una nueva mirada a la ciudad

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.