La cohorte V de programa sobre Autorregulación llevó adelante su Mooc piloto dentro del diplomado de DDHH de la FPP

131

La cohorte V de programa sobre Autorregulación llevó adelante su Mooc piloto dentro del diplomado de DDHH de la FPP

Del 17 al 19 de junio se llevó a cabo el módulo Riesgos y Seguridad para Periodistas del diplomado Derechos Humanos y Libertad de Expresión 2024. Los integrantes de la cohorte V del Programa Internacional de Capacitación (ITP) en Autorregulación de Medios llevaron adelante estas clases implementando su prototipo de Curso Online Masivo y Abierto (MOOC) piloto.

Su finalidad fue ver la aceptación de los periodistas hacia este nuevo formato de cursos en línea. De los aproximadamente 60 profesionales que participaron, el 81% calificaron este recurso como muy bueno y excelente.

Asimismo, un 84% sostuvo que el MOOC cambió la perspectiva que tenían sobre violencia a periodistas y búsqueda de soluciones, una de éstas tiene que ver con la generación de protocolos de seguridad para periodistas, cuyos insumos fueron propuestos por los participantes.

Una de ellas, Gricelda Flores compartió su opinión sobre el MOOC: “Me ha parecido una experiencia interesante y sobre todo enriquecedora para mis conocimientos referentes a este tema que es recurrente en nuestro país, violencia a periodistas en el ejercicio de su profesión”.

Otra de las participantes,Jhovana Cahuasa destacó el rol del MOOC para aprender estos conceptos, pero también alertó sobre la insuficiencia de acciones para cambiar esta situación en el país. “Creo que no es suficiente con las acciones que hasta ahora se han hecho por nuestros gremios respecto al seguimiento de casos de violaciones a los derechos de los periodistas, se debe trabajar con propuestas y acciones. Creo que el MOOC fue una herramienta de interacción directa para nutrirnos de información al respecto y compartir criterios con los colegas”.

Para el MOOC se dividieron los contenidos en tres temas: El derecho a la libertad de expresión, Riesgos y violencia a periodistas y Violencia digital y ciberseguridad para periodistas. En las lecciones los participantes encontraron textos cortos, contenidos audiovisuales, algunos generados con inteligencia artificial, materiales de apoyo y juegos para aprender de una manera más didáctica.

El ITP es un programa realizado por NIRAS con el apoyo de la cooperación sueca ASDI. Quienes integran la cohorte V son Marcelo Blanco, integrante de Bolivia Verifica, medio impulsado por la Fundación para el Periodismo, y Rodolfo Huallpa, jefe de Comunicación Digital y Periodismo del Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo y la Acción Social (UNITAS).