Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»La cohorte V de programa sobre Autorregulación llevó adelante su Mooc piloto dentro del diplomado de DDHH de la FPP
    nota

    La cohorte V de programa sobre Autorregulación llevó adelante su Mooc piloto dentro del diplomado de DDHH de la FPP

    26 junio, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La cohorte V de programa sobre Autorregulación llevó adelante su Mooc piloto dentro del diplomado de DDHH de la FPP

    Del 17 al 19 de junio se llevó a cabo el módulo Riesgos y Seguridad para Periodistas del diplomado Derechos Humanos y Libertad de Expresión 2024. Los integrantes de la cohorte V del Programa Internacional de Capacitación (ITP) en Autorregulación de Medios llevaron adelante estas clases implementando su prototipo de Curso Online Masivo y Abierto (MOOC) piloto.

    Su finalidad fue ver la aceptación de los periodistas hacia este nuevo formato de cursos en línea. De los aproximadamente 60 profesionales que participaron, el 81% calificaron este recurso como muy bueno y excelente.

    Asimismo, un 84% sostuvo que el MOOC cambió la perspectiva que tenían sobre violencia a periodistas y búsqueda de soluciones, una de éstas tiene que ver con la generación de protocolos de seguridad para periodistas, cuyos insumos fueron propuestos por los participantes.

    Una de ellas, Gricelda Flores compartió su opinión sobre el MOOC: “Me ha parecido una experiencia interesante y sobre todo enriquecedora para mis conocimientos referentes a este tema que es recurrente en nuestro país, violencia a periodistas en el ejercicio de su profesión”.

    Otra de las participantes,Jhovana Cahuasa destacó el rol del MOOC para aprender estos conceptos, pero también alertó sobre la insuficiencia de acciones para cambiar esta situación en el país. “Creo que no es suficiente con las acciones que hasta ahora se han hecho por nuestros gremios respecto al seguimiento de casos de violaciones a los derechos de los periodistas, se debe trabajar con propuestas y acciones. Creo que el MOOC fue una herramienta de interacción directa para nutrirnos de información al respecto y compartir criterios con los colegas”.

    Para el MOOC se dividieron los contenidos en tres temas: El derecho a la libertad de expresión, Riesgos y violencia a periodistas y Violencia digital y ciberseguridad para periodistas. En las lecciones los participantes encontraron textos cortos, contenidos audiovisuales, algunos generados con inteligencia artificial, materiales de apoyo y juegos para aprender de una manera más didáctica.

    El ITP es un programa realizado por NIRAS con el apoyo de la cooperación sueca ASDI. Quienes integran la cohorte V son Marcelo Blanco, integrante de Bolivia Verifica, medio impulsado por la Fundación para el Periodismo, y Rodolfo Huallpa, jefe de Comunicación Digital y Periodismo del Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo y la Acción Social (UNITAS).

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa libertad de expresión un derechos de todos
    Next Article Oportunidades para periodistas y últimas noticias

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.