Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Javier Restrepo»“La crisis crea una oportunidad para mejorar la calidad del periodismo”
    Javier Restrepo

    “La crisis crea una oportunidad para mejorar la calidad del periodismo”

    31 octubre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Entrevista con Javier Darío Restrepo

    “La crisis crea una oportunidad para mejorar la calidad del periodismo”               

    *Lukas Praller

    Normalmente se asocia la palabra “ética” con la religión o la convivencia humana ¿Qué significa actuar éticamente en el periodismo?

    Significa ejercer un periodismo para servicio de toda la comunidad. Todas las veces que uno no ejerce periodismo al servicio de la sociedad está desfigurando la profesión. Lo que hace la profesión digna es cuando se ejerce al servicio del bien común a través de la información que publica (el periodista). Lo que se debe tener en cuenta es que el periodismo no es un poder. El poder siempre le ha hecho mucho daño a la sociedad porque el poder desfigura a la persona que tiene ese poder. Si el periodismo se ejerce como poder, va a pretender orientar a todas las personas y va a tener todas las debilidades que tienen los poderosos que es imponer su voluntad. Es contrario a lo periodístico imponer su voluntad. Si tú tomas el ejercicio de periodismo como un servicio, vas a buscar todos los datos que le ayuden a los demás. Si lo tomas como poder, vas a tomar sólo los datos que afirmen tu poder. Ésta es la gran diferencia.

    Desde un punto de vista sociológico, la ética también trata de la cultura y del concepto moral de cada ciudad ¿Es decir que la ética, en el marco del periodismo, depende del país – o es universal?

    Es universal porque tiene que ver con la naturaleza humana que es universal. Cuando se trata de una profesión, ya está restringida al servicio social que presta esta profesión. Hay una ética de los médicos, hay una ética de los abogados y siempre está alrededor de ese elemento esencial. Hablamos de la ética de los médicos: Es todo que contribuye a que ese servicio de salud que ellos prestan sea cada vez más eficaz y oportuno. Lo mismo podríamos decir del derecho y la justicia. En lo que se refiere al periodista, tiene que ver con su obligación de proporcionarle a la sociedad el elemento de la verdad.

    En los últimos años hemos experimentado un cambio en los medios a través de la digitalización ¿También ha cambiado la ética durante este proceso?

    Se mantienen los principios fundamentales. El único cambio es que sea identificado. ¿Por qué? A mayor poder, mayor exigencia ética. Los medios digitales ponen en mano del periodista un mayor poder. Por tanto, es mucho más urgente la aplicación de los valores éticos. Te pongo el ejemplo: Como tú vas a poder difundir a mayor número de personas, tu versión de un hecho tiene que ser mucho más rigurosa. Porque son varias personas las que van a recibir tu información o que van a verse equivocadas con una información que tú diste equivocadamente. Por tanto, lo digital está exigiendo todavía con mayor urgencia la aplicación de los valores éticos porque tienes un mayor poder en las manos.

    Otra pregunta es que en la era digital el periodismo tiene más competencia que nunca. Hace 20 años atrás, sólo había periódicos, revistas, radios y emisiones de televisión. Hoy en día, hay redes sociales, hay blogs y casi cada persona puede publicar lo que quiera ¿Por qué todavía es insustituible el periodismo serio?

    Es una gran pregunta porque está respondiendo a la pregunta ¿cuál es el papel que tenemos los periodistas del medio de la cultura digital? La respuesta es: Utilizar esa cultura para conocer la verdad de los hechos y difundirla. El que tiene simplemente una aparatico en la mano como un periodista ciudadano, está simplemente viendo y oyendo lo que sucede. El periodista profesional no sólo ve y oye. Entiende, interpreta, comunica y promueve. Esos verbos no son los que conjuga quien sólo tiene la tecnología. Lo que se tiene que hacer es aplicar todo el poder de esa tecnología para lo que ha sido el objetivo de siempre en el periodismo. Hacer conocimiento de los hechos y que el conocimiento de los hechos no satisfaga la simple curiosidad, sino que promueve a la persona como miembro de una sociedad.

    Normalmente se dice que la competencia anima a los negocios. En verdad muchos medios de comunicación tienen problemas financieros o de credibilidad ¿Está amenazado el periodismo serio?

    Siempre estaba amenazado. Lo han amenazado las estructuras económicas y lo han amenazado las estructuras de poder sobre todo. En este momento esas amenazas continúan, pero también continúan las defensas. El periodismo, en la medida en que mejora su calidad y su servicio al público, funciona mejor si se autorregula. Necesita dejar de ser considerado como una mercancía. Si éste es el caso, el periodismo se convertirá en un importante instrumento para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

    Entonces ¿cuál es tu consejo a cada periodista o a cada persona que un día quiere ser periodista?

    Primero, tomar el periodismo como servicio y no como un poder. Luego, entender que el periodismo es una pasión no es un cálculo. Es un medio que tiene la dignidad de ir a la inteligencia de los personas, en primer lugar. Luego, tiene la eficacia de promover esa inteligencia y hacer que la gente participe en la vida en la sociedad. Eso resulta fascinante y es el periodismo que hace real esa fascinación.

    *Lukas Praller es voluntario de la Deutsche Welle Akademie en la Fundación para el Periodismo.

     

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePresentación 360º del reality Primera Plana – Periodismo en Profundidad
    Next Article PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 2017

    Artículos relacionados

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023

    7 y 8 de diciembre, Roberto Herrscher dicta un taller sobre los nuevos caminos de la crónica periodística

    29 noviembre, 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.