Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas
    Notas FPP

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 concluyó con un rotundo éxito, consolidándose como el encuentro internacional más importante sobre el tema. Reunió a más de 2.500 inscriptos de 118 países y contó con la participación de + 35 entidades globalmente reconocidas.

    📊 Solo en la primera jornada se conectaron más de 1.900 personas distintas, con picos de hasta 500 participantes en simultáneo, reflejando el interés y la relevancia de este espacio de diálogo global.

    Un espacio global, diverso y transformador
    Durante dos jornadas, periodistas, académicos, organismos internacionales, laboratorios de innovación, organizaciones de la sociedad civil y público en general debatieron estrategias concretas para enfrentar la desinformación. El programa incluyó conferencias magistrales, paneles, demostraciones y rondas de proyectos, en un formato 100% virtual, gratuito y con traducción simultánea en español, inglés y portugués.

    La Cumbre es organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Proyecto Desconfío (Argentina) y la Fundación para el Periodismo (Bolivia), con el apoyo de Google News Initiative y FIU – Florida International University como sponsors, Agência Lupa (Brasil) y Fundación Gabo como main partners, y más de 10 organizaciones como media partners internacionales.

    Voces y entidades que marcaron la Cumbre

    La Cumbre se consolidó como un espacio único por la diversidad y la calidad de sus perspectivas. Participaron laboratorios de periodismo, organizaciones de fact-checking, universidades, medios independientes y proyectos innovadores, que trabajan en distintas regiones del mundo para enfrentar la desinformación desde la intersección entre tecnología, periodismo y democracia.

    Este mosaico de experiencias y enfoques enriqueció cada debate, garantizando discusiones más integrales, plurales y orientadas a soluciones concretas.

    El programa reunió a instituciones globalmente reconocidas y expertos de primer nivel, entre ellos:

    • ONU – Charlotte Scaddan participó en un panel sobre los antídotos del periodismo frente a la desinformación. “La desinformación es un problema sistémico que exige respuestas combinadas”, subrayó durante su intervención.
    • UNESCO – Guilherme Canella, junto a Science Feedback y Climate Action Against Disinformation, abordó los retos de la desinformación climática.
    • Agência Lupa – Cristina Tardáguila destacó: “La idea es abrir un espacio de discusión entre quienes estamos observando y quienes investigan, para construir respuestas más íntegras y conectadas con el futuro.”
    • WAN-IFRA – Branko Brkic presentó la iniciativa del Día Mundial de las Noticias, recordando: “Elige la verdad, elige los hechos. Vale la pena luchar por este mundo. Porque juntos somos más fuertes.”
    • OPS/OMS – Sandra Mallo destacó el rol del periodismo científico contra la desinformación.
    • European Journalism Centre, Media Development Investment Fund y European Fact-Checking Standards Network y Truth Tech Initiative aportaron claves sobre financiamiento y sostenibilidad de proyectos innovadores.
    • es, Newtral, Chequeado, Bolivia Verifica, Estadao Verifica, Armando.Info y Comprova mostraron experiencias de fact-checking y verificación electoral en distintos contextos.

    Además, Agência Lupa (Brasil) lideró instancias clave de moderación y debate, reforzando su papel como socio estratégico de la Cumbre.


    Ejes temáticos

    Los debates se organizaron en torno a seis grandes líneas:

    • ¿En quién confiamos? El futuro del periodismo en la era de la desconfianza
    • Estudiar la desinformación: una guía para la acción
    • La verdad bajo presión: integridad informativa en tiempos de IA
    • Tecnología con propósito: innovar para fortalecer la democracia
    • Ronda de Fondos para potenciar el periodismo y la información confiable
    • Ronda de Proyectos innovadores seleccionados entre más de 200 propuestas globales


    Hacia adelante

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 reafirma su papel como foro internacional clave para promover la integridad informativa. El evento no solo dejó diagnósticos, sino también propuestas concretas, redes de colaboración y un mensaje compartido: la desinformación sólo puede enfrentarse con alianzas sólidas y compromisos sostenidos.

    También destacaron el inicio de acciones para la creación de un Fondo dedicado a la investigación sobre la desinformación y su impacto en la región que impulsa la Cumbre.

     

    El Comité Organizador de la Cumbre 2025 agradece a todos los aliados que hicieron esto posible y a los participantes que acompañaron desde cada lugar del mundo.

    Este evento seguirá siendo un espacio de encuentro y aprendizaje que ya espera con ansias la próxima edición.

    cumbre
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRenán Estenssoro (Fundación para el Periodismo): Frenar la desinformación es responsabilidad tanto de la sociedad como de los Estados, los organismos internacionales y las plataformas
    Next Article Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.