Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su cuarta edición: será el 18 y 19 de septiembre
    nota

    La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su cuarta edición: será el 18 y 19 de septiembre

    23 mayo, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El 18 y 19 de septiembre de 2024 se realizará la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación.  Organizado de manera conjunta por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), este encuentro reúne a periodistas, investigadores, académicos, fact checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes por cuarto año consecutivo convirtiéndose en una cita ineludible en la lucha contra la desinformación a nivel global.

    Con los desafíos que representa la AI para los medios y la información confiable, la edición 2024 de la Cumbre ofrecerá conferencias, paneles de discusión, mesas redondas, presentación de herramientas y estrategias de éxito frente al impacto de la desinformación en torno a cuatro ejes temáticos:

    • Fortalecimiento democrático frente a la desinformación. 
    • Estrategias de medios ante las narrativas desinformantes.
    • Innovación e IA frente a la desinformación. 
    • Educación y AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)  en tiempos de deepfakes. 

    “La desinformación tiene relación con la búsqueda de poder. Espacios como el que generamos en la Cumbre son muy importantes para enfrentar esquemas cada vez más sofisticados de creación de falsa información. Los medios pueden y deben prepararse para crear equipos especializados en desinformación e instrumentar estándares de calidad para revisar sus rutinas. Estamos muy felices de continuar por cuarto año consecutivo con esta iniciativa”, afirmó Adrián Pino, miembro del Comité Ejecutivo de la Cumbre Global de Desinformación y Director de la organización Proyecto Desconfío.  

    Con más de 2200 inscriptos anuales de 50 países, la cuarta edición de la Cumbre Global de Desinformación es un evento de gran magnitud para todos aquellos actores que desean aprender, desarrollar o contribuir con sus acciones para luchar contra las falsedades, facilitar el acceso a la información fidedigna, fomentar la alfabetización digital y fortalecer las democracias.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePREMIO AL REPORTAJE SOBRE NATURALEZA 2024 – Iniciativa adicional incubadora de proyectos
    Next Article Iniciativa Adicional – Creación de Historias

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.