La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su cuarta edición: será el 18 y 19 de septiembre

245

El 18 y 19 de septiembre de 2024 se realizará la cuarta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación.  Organizado de manera conjunta por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), este encuentro reúne a periodistas, investigadores, académicos, fact checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes por cuarto año consecutivo convirtiéndose en una cita ineludible en la lucha contra la desinformación a nivel global.

Con los desafíos que representa la AI para los medios y la información confiable, la edición 2024 de la Cumbre ofrecerá conferencias, paneles de discusión, mesas redondas, presentación de herramientas y estrategias de éxito frente al impacto de la desinformación en torno a cuatro ejes temáticos:

  • Fortalecimiento democrático frente a la desinformación. 
  • Estrategias de medios ante las narrativas desinformantes.
  • Innovación e IA frente a la desinformación. 
  • Educación y AMI (Alfabetización Mediática e Informacional)  en tiempos de deepfakes. 

“La desinformación tiene relación con la búsqueda de poder. Espacios como el que generamos en la Cumbre son muy importantes para enfrentar esquemas cada vez más sofisticados de creación de falsa información. Los medios pueden y deben prepararse para crear equipos especializados en desinformación e instrumentar estándares de calidad para revisar sus rutinas. Estamos muy felices de continuar por cuarto año consecutivo con esta iniciativa”, afirmó Adrián Pino, miembro del Comité Ejecutivo de la Cumbre Global de Desinformación y Director de la organización Proyecto Desconfío.  

Con más de 2200 inscriptos anuales de 50 países, la cuarta edición de la Cumbre Global de Desinformación es un evento de gran magnitud para todos aquellos actores que desean aprender, desarrollar o contribuir con sus acciones para luchar contra las falsedades, facilitar el acceso a la información fidedigna, fomentar la alfabetización digital y fortalecer las democracias.