Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»convocatoria»La entrevista que siempre soñé (2014)
    convocatoria

    La entrevista que siempre soñé (2014)

    10 abril, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La Fundación para el Periodismo (FPP)  desarrolla diversos proyectos educativos en el marco del programa “Alfabetización en Medios”; un programa que tiene el objetivo de introducir en la educación, una nueva forma de leer y aprovechar los medios de comunicación y transformar su contenido en conocimiento de los estudiantes, para fortalecer su participación democrática y coadyuvar en su formación como ciudadanos responsables y respetuosos de las leyes.
    La actividad “La entrevista que siempre soñé”, tiene el propósito de acercar a  maestros y estudiantes al trabajo de los medios de comunicación y despertar su interés por los géneros periodísticos que los motive a conocer y conversar con personalidades que se destacan en diferentes actividades del quehacer nacional, y que planteen entrevistas que contribuyan al conocimiento y al fortalecimiento de la sociedad y los valores democráticos.

    Objetivo del concurso

    El concurso La entrevista que siempre soñé tiene el objetivo de contribuir a la educación a través de la comunicación, la lectura y el uso del periódico como recurso didáctico.

    Asimismo; busca promover en los estudiantes competencias esenciales en el área del lenguaje, la comunicación, el periodismo y el arte de la entrevista.

    Participantes

    En coordinación obligatoria con sus maestros de lenguaje, podrán participar estudiantes de 11 a 14 años de escuelas públicas o privadas de todo el país.

    Metodología

    1)  Estudiantes en grupo de tres, deben realizar una entrevista a una figura destacada del país en cualquier área del quehacer nacional (por ejemplo: deporte,  política, derechos humanos, periodismo, televisión, espectáculo,  entretenimiento, arte y otras ramas de la vida pública).

    2) Los maestros deben  guiar la actividad de los estudiantes usando como base las distintas técnicas que se utilizan para realizar una entrevista (La FPP distribuirá entre las escuelas que participen en el certamen, la Guía Didáctica para los Docentes, elaborada por WAN IFRA (World Association of Newspapers and News Publishers).

    3) Los maestros y estudiantes interesados en participar deben elaborar el cuestionario que piensan formular al personaje seleccionado.

    La Fundación para el Periodismo seleccionará las mejores propuestas y cuestionarios y ayudará a concertar las entrevistas.

    ¿Cómo elegir el personaje?

    El entrevistado debe representar una historia de vida ejemplar; de esfuerzo y trabajo a partir de los cuales llegó a la situación en la que se encuentra. Los estudiantes lo elegirán bajo el asesoramiento de sus profesores. Es requisito esencial que el personaje resida en Bolivia.

    La originalidad y logros del personaje, así como la creatividad de las preguntas, se tomarán en cuenta en la selección de los ganadores.

    ¿Cómo organizar la actividad?

    Los maestros de lenguaje deben organizar a sus alumnos y deben guiarlos en la elaboración de un cuestionario de diez preguntas que será enviado a la FPP al correo electrónico fernandocabezas@fundacionperiodismo.org junto a una explicación de las razones por las que plantean entrevistar al personaje seleccionado. Al ser un trabajo en equipo, no se aceptarán entrevistas que no fueran realizadas en grupo.

    Un jurado, compuesto por representantes de los diarios nacionales y de la FPP, seleccionará los diez mejores proyectos y facilitará la elaboración de las entrevistas.

    Plazos

    1.    Para la presentación del cuestionario para la entrevista: 9 de mayo de 2014.

    2.    Para que la FPP haga conocer la lista de los grupos y escuelas finalistas (a través de su página web www.fundaciónperiodismo.org y en cartas a los directores de los colegios seleccionados): 19 de  mayo de 2014.

    3.    Para la realización de las entrevistas: del 20 de mayo al 4 de junio de 2014. (Nota: Una vez editadas, las entrevistas deberán ser enviadas a la Fundación para el Periodismo hasta el último día de labores escolares, antes del receso de invierno).

    4.    Para la elaboración del informe del jurado calificador: 16 de julio de 2014

    5.     Para la publicación de las entrevistas ganadoras en periódicos de circulación nacional: Hasta el 31 de julio de 2014.
    6.    Para  el acto de cierre de la actividad y reconocimiento a los ganadores: Hasta el 15 de agosto de 2014.

    Reconocimientos

    Los miembros del grupo cuyo trabajo obtenga el primer lugar recibirán de la Fundación para el Periodismo, como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, un certificado de participación y una tablet para cada uno de sus miembros.

    Los miembros del grupo cuyo trabajo obtenga el segundo puesto recibirán de la Fundación para el Periodista, como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación, un certificado de participación y una cámara fotográfica para cada uno de sus miembros.

    Los miembros del grupo cuyo trabajo obtenga el tercer puesto recibirán de la Fundación para el Periodismo, como un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación,  un certificado de participación.

    La Paz, 9 de abril de 2014

    Más información:
    www.fundacionperiodismo.org
    fernandocabezas@fundacionperiodismo.org
    Teléfonos: (2) 2912639 – 70180055

     

    convocatoria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTalleres de «Alfabetización en Medios» para maestros se desarrollarán en el Sur de Bolivia
    Next Article Letra por letra para una Bolivia mejor

    Artículos relacionados

    Fondo SPOTLIGHT XXII de Apoyo a la Investigación Periodística

    26 febrero, 2025

    Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2024”

    26 julio, 2024

    CONVOCATORIA INICIATIVAS PERIODÍSTICAS 2024

    5 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.