Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La Flor y la Nata del Periodismo Boliviano y Mundial vienen a La Paz
    noticia

    La Flor y la Nata del Periodismo Boliviano y Mundial vienen a La Paz

    31 agosto, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    En el Foro “Nuevos Medios para Nuevas Audiencias” este miércoles a las 19:00 en el Hotel Real Plaza (exRadisson) se unen Ernest Sotomayor, Decano de Asuntos Estudiantilesde  Escuela de Posdgrado de la Universidad de Columbia en Nueva York; Olga Lucía Lozano, la fundadora de una de las plataformas digitales más importantes de Colombia, “La Silla Vacía”; Juan Carlos Rocha, Director de Noticias Red UNITEL y Jimmy Iturri,  Director de Contenidos de la Red ATB.

    La Fundación para el Periodismo junto al European Journalism Centre facilitó el encuentro de gran escala porque se entiende que las audiencias de hoy se cambian con cada día que pasa, con cada aplicación y herramienta digital. Por lo tanto, el debate permanente a nivel internacional entre medios de comunicación y la academia, tiene una importancia enorme para una existencia del periodismo de calidad.

    “Antes, las audiencias buscaban a los medios, se sentaban frente a la televisión para ver las noticias. Con sus monedas en el bolsillo, se fueron a comprar el periódico en el próximo kiosco. Hoy esa situación ha cambiado”, relata Ernest Sotomayor. Según el profesor de la School of Journalism de la Universidad de Colombia, en Nueva York, hoy, los medios tienen que buscar a sus audiencias. El lugar donde se concentran ellos ya no son el sofá casero, ni la tienda de al lado. Son las líneas virtuales innumerables. Un 50% de las personas entre 18 y 25 empieza su día con un vistazo a Facebook. Los 1.71 billones de usuarios de Facebook (julio, 2016) pasan un promedio de 50 minutos cada día de su vida con este gigante de la comunicación virtual.
    Así que Ernest Sotomayor explica que tanto la audiencia como el periodismo tienen que ajustarse a estas nuevas formas de comunicación para seguir llegando a sus lectores y espectadores sin tener que perder su calidad periodística.

    La colombiana Olga Lucía Lozano ha dedicado gran parte de su paso por el periodismo a cruzar especies de periodismo y a reinventar su propio estilo correspondiente a los cambios de su sociedad. Ella juntó formatos narrativos textuales y visuales, lecturas, miradas y técnicas de investigación y reportería de áreas creativas muy diversas, con la idea de hacer de las historias periodísticas verdaderos campos de experimentación en el terreno informativo. Al haber fundado una de las plataformas digitales más leídas de Colombia ella sabe: “El concepto de lo que concebíamos como periodismo hasta los 80 se fragmentó, como lo ha hecho la sociedad entera a partir de la popularización de Internet y otros factores socio-políticos. No sólo cambió la idea sobre el periodismo, sino sobre los medios y el concepto mismo de información. Por todo ello, y teniendo en cuenta que se abrió un camino de evolución que no parece tener fin, hay que aceptar que estamos apenas en una fase muy primaria de lo que será el periodismo en red. Estábamos en un escritorio y había que hacer móviles, estábamos en móviles, hay que ver relojes… estábamos en ciencia pura y caminamos en pos de la virtualidad. Apenas estamos todos tratando de construir un conocimiento común. Lo que hoy se sabe de Internet, puede que en una semana no sirva para nada. Por tanto, durante largo tiempo tendremos que debatir, investigar, encontrar puntos de acuerdo, pero sobre todo probar”, explica la periodista.

    Olga Lucía Lozano ve que el periodista tiene el gran lujo y desafío de tener que aprender cada día, verificar y analizar cada nueva tendencia de su entorno y reinventar su modo de comunicar con las modificaciones incesantes de sus audiencias. Una oportunidad única para lograr este reto se encarna en el foro “Nuevos Medios Para Nuevas Audiencias” con Ernest Sotomayor, Olga Lucía Lozano, Juan Carlos Rocha, director de Noticias de la Red UNITEL y Jimmy Ituri, director de contenidos de la Red ATB. Se posibilita la simbiosis de la academia, el periodismo  internacional y la realidad mediática de Bolivia. ¡Moldearemos esa realidad  periodística de Bolivia y debatiremos las líneas, imágenes y sonidos de mañana!

    Inscripciones: Foro Nuevas Medios para Nuevas Audiencias

     

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGimnasios urbanos en La Paz
    Next Article Periodismo como lo nunca vieron

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.