Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 20, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Vierecke: “La Formación Dual es la forma ideal para aprender periodismo”
    entrevista

    Vierecke: “La Formación Dual es la forma ideal para aprender periodismo”

    15 marzo, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Linda Vierecke es periodista audiovisual y trabaja mayormente para la Deutsche Welle en Berlín, Alemania. Realiza despachos cortos y documentales largos. Entre 2013 y 2015 ha vivido en Cochabamba, trabajando para la GIZ y la Deutsche Welle Akademie, asesorando a radios y universidades; y desarrollando talleres para periodistas bolivianos.

    Vierecke llegará a Bolivia, invitada por la Fundación para el Periodismo, para impartir el segundo módulo “Storytelling. Nuevas narrativas en el periodismo” del 25 al 30 de marzo,  en el curso Formación Dual en Periodismo.   

    1.- ¿Qué opinión tienes sobre la Formación Dual?

    L.V. He tenido la oportunidad de hacer la formación dual en la Deutsche Welle y según mi experiencia es la forma ideal para aprender cómo se hace un buen periodismo. 

    2.- ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar la Formación Dual?

    L.V. Aprender haciendo, el conjunto de teoría y práctica.

    3.- ¿Cuál es la situación actual del periodismo?

    L.V. En muchas partes del mundo un periodismo libre está en peligro. Eso me preocupa. Al mismo tiempo el trabajo del periodista está cambiando mucho.

    4.- En Bolivia se desarrolla la tercera versión de la Formación Dual en Periodismo ¿Qué piensas sobre eso?

    L.V. ¡Wow Wow Wow! La Fundación para el Periodismo ha empezado con la Formación Dual durante mi estancia en Bolivia, así que lo he visto desde el principio. Es genial.

    5.- ¿Cuáles son las diferencias entre los géneros periodísticos y el Storytelling?

    L.V. El Storytelling es el cómo contar lo que sabemos. Cada formato periodístico tiene su propia forma de contar las informaciones. Además Storytelling es algo muy natural, algo que el ser humano ha hecho desde siempre.

    6.- ¿Cómo se puede conectar emocionalmente a las audiencias con el producto?

    L.V. Una forma de contar la historia es a través de un sólo personaje. Si tenemos un problema social, contamos de la persona x o y, que sufre el problema. Es una forma de conectar emocionalmente. No es la única.

    7.- ¿Cuáles son los contenidos que se desarrollarán en el segundo módulo de Storytelling?

    L.V. Explorar diferentes formas de contar historias. 

    8.- ¿Qué esperas de los periodistas que participarán del taller?

    L.V. Espero que lleguen con muchas preguntas y también muchas ganas a probar cosas, hacer errores y probar nuevamente. Sin errores, no hay oportunidad de aprender.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCurso Redes Sociales para empresas
    Next Article Tutores de la Formación Dual fueron capacitados

    Artículos relacionados

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.