Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»¿Por qué la importancia del Open Data?
    noticia

    ¿Por qué la importancia del Open Data?

    27 septiembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Programa Integral para el Desarrollo del Open Data y Periodismo de Datos

    Los Datos Abiertos (Open Data en inglés), son un paradigma de gestión, uso y aprovechamiento de la información en la era digital; es decir, los datos digitalizados que pueden utilizarse para hacer periodismo, investigaciones académicas, para el control social, para el ejercicio del derecho de la información y para garantizar una gestión pública transparente.

    Pablo Andrés Rivero Morales, experto boliviano en Open Data, define de la siguiente manera los límites o alcances de los Datos Abiertos: “Si bien hay discusiones sobre qué contempla o cuáles son los límites del “dato abierto”, al hablar de datos abiertos tendríamos que excluir toda la información personal (un claro ejemplo, historial médico de las personas) o información sensible a la seguridad nacional. Al respecto, eso no quiere decir que las instancias de seguridad del Estado no deban rendir cuentas, mas tendrán algunos filtros para hacer abierta dicha información”.

    El Open Data debe encarar aún tres desafíos: la voluntad política para legislar y generar un gobierno que sea abierto y electrónico, el acceso y uso de datos por parte de la sociedad civil y la formación de capacidades para el mayor aprovechamiento de los datos.

    Según Pablo Rivero, la situación de los Datos Abiertos en Bolivia va avanzando. “Hay una voluntad política aún tibia aunque valorable de implementar gobierno electrónico (la AGETIC tiene una apuesta clara en este sentido), aunque pienso que el verdadero salto se podrá hacer a partir de una normativa específica y la implicancia de más organizaciones de la sociedad civil y, con muchas mayores posibilidades que antes, de otros actores como medios, periodistas de investigación, ciudadanas y ciudadanos, que puedan garantizar el proceso de apertura de datos, gestión y transparencia”.

    Mediante el Open Data se puede nutrir una nota periodística en cuanto a la cantidad y calidad de la información, es una herramienta muy útil para aquel periodista que sepa manejarla y sacar provecho de ella.

     Los interesados pueden inscribirse en el siguiente formulario:

     

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleHacia una economía más sostenible: Bolivia relanza el Pacto Global de las Naciones Unidas
    Next Article Especialistas traen las tendencias actuales del periodismo de datos

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.