Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Fondo Periodismo de Investigación»La investigación, la base de un buen periodismo
    Fondo Periodismo de Investigación

    La investigación, la base de un buen periodismo

    1 marzo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La investigación, la base de un buen periodismo

    La Fundación para el Periodismo (FPP) estableció una alianza con CONNECTAS de Colombia y el International Centre for Journalism (ICFJ) para impulsar el programa “Periodismo en Profundidad” a través del «Fondo Concursable para promover la Investigación Periodística».

    En el marco de dicha alianza, más de 30 periodistas bolivianos presentaron propuestas de investigación que sirvieron de base para invitar a 12 profesionales a participar  en la Escuela Virtual de la Plataforma Periodística para las Américas CONNECTAS que se complementó con el IV Investigatón que se desarrolló en Medellín – Colombia.

    El investigatón es un encuentro profesional de producción periodística con talleres de capacitación y sesiones intensas de trabajo en las áreas de data,  técnicas de investigación, visualización, narrativa visual, minería de datos y planteamiento de proyectos.

    Los 12 periodistas del país que participaron del encuentro recibieron el asesoramiento de especialistas de CONNECTAS lo que les permitió afinar sus historias y enfoques. Los resultados son altamente satisfactorios, todos los reportajes que fueron producidos en el marco de este programa son de calidad y fueron publicados por los medios más importantes del país.

    En el siguiente listado se podrá encontrar al autor y la investigación, resultados palpables de todo el proceso de capacitación.

    • Luis Fernando Cantoral

    https://www.noticiasfides.com/economia/huanuni-la-mina-que-se-socava-a-si-misma-382249

    • Susana Mercedes López Moya

    https://candidatosorganojudicial.org/

    https://www.paginasiete.bo/nacional/2017/11/27/aspirantes-fueron-denunciados-  segun-sistema-registro-judicial-161009.html

    • Carla Antonieta Hannover Vásquez

    https://www.connectas.org/especiales/choqueyapu/

    • Nelfi Fernández Reyes

    https://data.eldeber.com.bo/seccion/trataytrafico/

    • Miriam Jemio

    https://www.raibolivia.org/la-mancha-negra-se-extiende-sobre-el-aguarague/

    • Fabiola Verónica Chambi Altamirano

    https://www.lostiempos.com/especial-multimedia/20180205/forzada-marcha-juegos-suramericanos-2018

    • Nathalie del Carmen Iriarte Villavicencio

    https://fundacionperiodismo.org/lenguas-indigenas-gobierno-boliviano/

    • José Ernesto Estremaidoro Flores

    https://www.eldeber.com.bo/bolivia/Solo-dos-de-cada-10-infanticidios-que-se-registran-

    en-el-pais-logran-sentencia-20171023-0097.html

    • Malkya Tudela

    https://www.pieb.com.bo/2017/esterilizacion/

     

     


     

    Fondo Periodismo de Investigación investigacion
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleNuevo curso Community Manager
    Next Article Periodismo Digital en El Alto 2018

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.