Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»formación»Formación Dual»“La Formación Dual es una forma muy profunda de sentar las bases para ser periodista”
    Formación Dual

    “La Formación Dual es una forma muy profunda de sentar las bases para ser periodista”

    19 mayo, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nina Plonka es periodista, reportera y entrenadora de la Deutsche Welle Akademie y llegá a La Paz, invitada por la Fundación para el Periodismo, para compartir sus conocimientos en el cuarto módulo “Periodismo de Investigación” del curso Formación Dual en Periodismo que se desarrollará del 20 al 25 de mayo de 2019.

    1.- ¿Qué opinas sobre la metodología de la Formación Dual en Periodismo?

    N.P. Creo que es una forma muy profunda de sentar las bases para ser periodista. La mezcla entre la experiencia diaria en las redacciones y el input, ejercicios e inspiración en los talleres, ofrece una amplia formación.

    2.- ¿Cuál es el estado actual del Periodismo de Investigación?

    N.P. Depende del país. Globalmente hay más proyectos y más visibilidad de los grandes medios, pero a la vez en muchos países la libertad de prensa está amenazada. En la era de “fake news” y de la manipulación de la información, la tarea de controlar a los poderosos, investigar y publicar información correcta y fiable es muy importante.

    3.- ¿Cuáles son los pros y contras del Periodismo de Investigación?

    N.P. Pro: divertido, satisfactorio e importante. Contras: fatigoso, aburrido y penoso.

    4.- ¿Qué habilidades debe tener un periodista para realizar investigaciones?

    N.P. Hay muchos periodistas de investigación y todos son diferentes. En mi opinión, ayuda que un periodista sea empático, sea tenaz, se interese por informaciones profundas en vez de rápidas y sea capaz de hacerse un experto en materias complicadas y de lidiar con un tema por mucho tiempo.

    5.- ¿Cuáles son los contenidos que se desarrollarán en el cuarto módulo?

    N.P. Saber qué es periodismo de investigación y saber cómo iniciar, planear y realizar un proyecto de investigación.

    6.- ¿Qué expectativas tienes de los participantes?

    N.P. Que se permitan explorar la materia de Periodismo de Investigación, que estén dispuestos a profundizar para encontrar información original y que a la vez me puedan enseñar mucho acerca del periodismo boliviano.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“Si no hacemos nada contra la corrupción, ya perdimos ese partido”
    Next Article Curso Redes Sociales para empresas (2da versión)

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.