Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La Paz ¡Así Vamos! TRANSPORTE : Transporte eficiente, ¿una causa perdida?
    noticia

    La Paz ¡Así Vamos! TRANSPORTE : Transporte eficiente, ¿una causa perdida?

    29 noviembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Incrédulo, con pocas expectativas y esperanzas, y hasta resignado a no disfrutar nunca de un servicio aceptable. Así se muestra el paceño respecto a la situación del transporte público, la vialidad y el tránsito vehicular en general.

    Los encuestadores le pidieron a los ciudadanos que califiquen del 1 al 10 a diferentes aspectos y variables inherentes al transporte en la ciudad, y ningún tópico obtuvo siquiera una aprobación mínima.

    Lo que más alarma a la gente es la atención que brindan los choferes de los vehículos que prestan servicio; el cobro incorrecto y a veces abusivo de las tarifas fijadas por la Alcaldía, y el excesivo tiempo que les lleva llegar de un punto a otro de la ciudad, ya sea por deficiencias en el servicio, como por los frecuentes inconvenientes (conflictos, movilizaciones sociales) que congestionan las calles de la sede de Gobierno.

    Ni siquiera tres importantes proyectos que las autoridades llevan adelante para mejorar esta problemática parecen entusiasmar a la gente. Respecto al nuevo sistema de transporte público masivo que el Gobierno Municipal empieza a implementar, sólo un 49,2 % de las personas considera que éste paliará de alguna manera las dificultades cotidianas de movilización.

    En cuanto al teleférico, uno de los proyectos estrella del Gobierno nacional, apenas un 52,3 % (más de la mitad, la mayoría, pero por muy escaso margen) lo ve como una alternativa eficaz e idónea. Más entusiasmo ante este sistema de transporte elevado por cable muestran vecinos de zonas como Max Paredes y Cotahuma, donde se edificarán estaciones o paradas. Más escépticos son quienes viven en barrios del centro y de la zona Sur.

    La desconfianza alcanza también a las medidas que autoridades ediles anunciaron o implementaron ya, como la creación de la Guardia Municipal de Transporte -a la que la gente le da una nota de apenas 4,4 sobre 10-; o la posible implementación de taxímetros para evitar cobros indebidos, que sólo agrada a un 59 % de los consultados.

    En buena medida el pesimismo de la ciudadanía en este tema se puede explicar en que es una problemática de larga data. A la hora de hacer comparaciones, según la encuesta del Observatorio de 2012, el 86 % de la gente veía como el principal problema del transporte el pasarse mucho tiempo en minibuses o trufis debido a los embotellamientos, un 81 % reprobaba el maltrato de parte de los choferes, y 77 % los cobros indebidos. En 2011, según el mismo trabajo, el 75 % los paceños demostraba su insatisfacción por éste servicio.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleReconocen a ganadores de concursos de periodismo
    Next Article Hemeroteca digitaliza diarios bolivianos de hace 168 años

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.