Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Diplomado Redacción y Edición de Noticias El Alto»Las labores de un editor de prensa
    Diplomado Redacción y Edición de Noticias El Alto

    Las labores de un editor de prensa

    10 julio, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Willy Camacho se encargó de cerrar el Diplomado en Redacción y Edición de Noticias en la ciudad de El Alto. “Los participantes aprendieron, básicamente, cómo funciona un editor dentro de un medio de prensa y algunas herramientas de la edición de textos como la ortografía y puntuación”, comentó Willy Camacho, docente del módulo de Edición y Corrección de Textos y Originales. La enseñanza que dio fue esencialmente práctica porque “dar teoría no sirve de nada, para eso les daría un libro y que lo lean”, argumentó Camacho. Cómo resolver la llegada de una noticia de último momento, cómo elaborar un suplemento y cómo organizar a los periodistas fueron algunos de los ejercicios que se desarrollaron en el módulo.

    Camacho resaltó la importancia de dar el enfoque a la nota como la principal labor que tiene un editor, ya que esto va a direccionar toda la información. Los reportajes que realicen los participantes serán publicados en un periódico digital diseñado por la Fundación para el Periodismo.

    Rosmery Condori Espinoza

    Ercomunicaciones

    En la materia aprendí las tres reglas que debería utilizar un editor, las reglas de puntuación y las cinco reglas de acentuación. Gracias a lo que aprendí en esta materia, ahora puedo ser un poco más objetiva en la creación de  mejores textos, en poder editar mucho mejor y así poder dar un mejor entendimiento en lo que nosotros hacemos.


    Nayma Enríquez Flores

    Red UNO

    Aprendí, básicamente, la edición de textos y el enfoque que se da en el tema periodístico al elaborar notas prensa. Willy nos hizo entender que nos falta mucho en el tema de escribir correctamente y el enfoque que le debemos dar a una noticia al emitirla en un medio de comunicación. El enfoque, el tema de la escritura y el tema del lenguaje.

     

     


    Edwin Cochi

    Cabildo Abierto

    Aprendimos muchísimo, pero nos falta mucho como periodistas en el tema de la acentuación, esto nos enseñó Willy. También aprendí el tema de diferenciar el lenguaje en artículos o notas que se redactan en periódicos. Todo esto me va servir muchísimo, ahora vamos a poder armar mejor nuestros leads, mejorar nuestros contenidos en el tema de noticias porque las herramientas que nos ha dado en la puntuación, nos va a ayudar bastante porque una coma puede cambiar totalmente una oración.


    María Eugenia Huanca

    CABILDEO

    Aprendí los signos de puntuación que es muy útil. Hay momentos en los que no tomamos en cuenta a éstos, parece superficial pero hay que poner los signos de puntuación donde corresponden. Por ejemplo, a causa de una tilde o coma puedes arruinar una oración. También, puede ser que a causa de esto tu párrafo y el enfoque no van a mostrar lo que quieres transmitir. Estos conocimientos me van a servir bastante en el tema de la redacción, más que todo los signos de puntuación, dónde debe ir la coma, el punto, los dos puntos y el enfoque que le quiero dar.

    Diplomado El Alto
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePrimer curso de actualización
    Next Article Diplomado en Tarija – Violencia de género, derechos de las mujeres y periodismo

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.