Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Más de 100 propuestas de todo el mundo quieren ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025
    Notas FPP

    Más de 100 propuestas de todo el mundo quieren ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

    30 julio, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Más de 100 propuestas de todo el mundo quieren ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

    A menos de una semana del cierre de la convocatoria, la Cumbre Global sobre Desinformación 2025 ya recibió más de 100 propuestas de periodistas, investigadores, académicos y tecnólogos de más de 50 países de todos los continentes. Las iniciativas, enviadas desde países como India, Nigeria, Egipto, Argentina, Ucrania, Canadá, Yemen, México, Palestina, Venezuela, Filipinas, España o Bangladesh, reflejan la urgencia y la diversidad de enfoques con los que distintas regiones del mundo enfrentan el fenómeno de la desinformación.

    Las temáticas presentadas atraviesan experiencias concretas y análisis críticos: desde la desinformación electoral en Ecuador, el impacto emocional de las fake news en periodistas mujeres en Pakistán, hasta herramientas con inteligencia artificial para verificar videos en YouTube o bots juveniles que combaten noticias falsas en regímenes autoritarios. También se destacan investigaciones sobre la desinformación en conflictos armados, medios rurales, minorías sexuales y de género, salud pública, cambio climático, deporte y narrativas visuales.

    “Las propuestas que estamos recibiendo no solo evidencian el carácter global del problema, sino también el esfuerzo colectivo por construir respuestas desde lo local, con enfoques interseccionales, comunitarios y tecnológicamente innovadores”, afirmó Adrián Pino, director de Proyecto Desconfío, una de las organizaciones fundadoras del evento. Todas estas propuestas serán evaluadas por el Comité Académico de la Cumbre que seleccionará varias de ellas para que formen parte del programa del evento de este año.

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 se realizará los días 17 y 18 de septiembre, en formato 100 % virtual, gratuito y trilingüe, con interpretación simultánea en español, inglés y -por primera vez- portugués. La iniciativa busca articular voces del periodismo, la tecnología, la educación y la sociedad civil en torno a la desinformación, uno de los principales desafíos de la era digital.

    El evento es organizado por Proyecto Desconfío, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación para el Periodismo, con el apoyo de Google News Initiative como sponsor principal y el acompañamiento como Main Partners de Agência Lupa (Brasil) y la Fundación Gabo. Además, colaboran como aliados estratégicos medios y redes como IJNet, ANP (Chile), AMI (Colombia), ADEPA (Argentina), Knight Center e Info-Veritas.

    La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de julio,a las 23.59 hs (UTC-3) y aún es posible enviar propuestas temáticas, estudios de caso o ideas para mesas de debate.

    • Formulario de presentación de propuestas: https://forms.gle/zqf7or8AiDYmkz4o9
    • Más información:
    • Contacto de prensa: cumbredesinfo@gmail.com
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCooperación internacional respalda al periodismo boliviano en el MediaLab Fest: “No están solos”
    Next Article Más de 200 propuestas se presentaron para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.