Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»MediaLab FEST 2024: Innovación periodística centrada en derechos humanos y libertad de expresión
    nota

    MediaLab FEST 2024: Innovación periodística centrada en derechos humanos y libertad de expresión

    21 noviembre, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz, Bolivia, 21 de noviembre de 2024 – Este viernes y sábado, la Fundación para el Periodismo culminará la quinta versión del MediaLab , un espacio de formación y experimentación dedicado a fomentar la creatividad y la innovación en el periodismo boliviano. Durante el evento, se presentarán los resultados de los nueve proyectos desarrollados por igual número de equipos, quienes trabajaron durante un año bajo la metodología design think .

    Tania Frank, coordinadora de la Fundación para el Periodismo, destacó que el MediaLab se caracteriza por ser un proceso integral y transformador. “La Fundación para el Periodismo, desde hace 15 años, viene trabajando en fortalecer el periodismo en Bolivia. En esa ruta también vamos trabajando en la actualización, aplicando metodologías que son innovadoras y que buscan crear nuevos escenarios para las y los periodistas” , señaló.

    Del proceso de capacitación participaron 55 periodistas y entre los proyectos existen ideas de fiscalización en temas de acceso a información, refuerzo a las capacidades del periodismo rural, atención a las necesidades informativas de personas con cáncer, importancia de la información medioambiental o de las temáticas de la comunidad LGBTIQ, interpelación a formas de la masculinidad y la necesidad de dar a la niñez un espacio en primera persona.

    El enfoque de este año estuvo dirigido a los derechos humanos y la libertad de expresión en la modalidad de Diplomado. “El MediaLab es un proyecto que busca fomentar la creatividad y la innovación aplicando la metodología design thinking centrada en el ser humano, la audiencia. Este enfoque busca resolver problemas de manera innovadora y empática” , explicó Frank.

    La metodología aplicada incluye cinco fases esenciales: empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Cada etapa permite desarrollar herramientas clave como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas, la colaboración y la comunicación. El proceso fue conducido por la reconocida periodista Isabel Mercado que también es experta en formación a nuevos periodistas. Estuvo como asistente del programa la también periodista Esther Mamani.

    “Se cambia el chip; Siento que se impulsa un cambio radical en la forma en que las y los periodistas conciben y ejecutan su trabajo. Han pasado de ser meros transmisores de información a convertirse en creadores de experiencias significativas para el periodismo y sus audiencias” , resaltó Frank a modo de evaluación del proceso.

    Entre los proyectos que se presentarán, destacan propuestas que abordan temas cruciales como la desinformación, la violencia de género, la inclusión social y la transparencia en la gestión pública, todos desarrollados con un enfoque innovador y centrado en la audiencia.

    La actividad de cierre será un festival periodístico que se realizará en La Paz donde los equipos participantes presentarán los resultados de sus proyectos frente a un jurado compuesto por expertos en comunicación, derechos humanos y diseño de innovación. A esta actividad llegarán periodistas de todas las regiones del país.

    Durante dos jornadas completas los periodistas tendrán un encuentro presencial para la presentación de sus proyectos. De las nueve propuestas, dos serán beneficiados con premios económicos destinados a fomentar sus proyectos periódisticos. El jurado que elegirá a las propuestas ganadoras estará compuesto por Renán Estensoro, director de la FPP, Guimer Zambrana, periodista, y la comunicadora Olga Palama.

    Este MediaLab es posible gracias al apoyo de la Cooperación de la Embajada de Suecia en Bolivia y reafirma el compromiso de la Fundación para el Periodismo de contribuir a un periodismo que sea relevante, transformador y conectado con las necesidades de la sociedad boliviana. Se trata de una de las pocas instancias en Bolivia de capacitación exclusiva para periodistas.

    Acerca del MediaLab

    Desde 2019, la Fundación para el Periodismo impulsa el desarrollo anual del Laboratorio de Medios MediaLab, un programa de diplomado, que impulsa nuevos proyectos que contribuyan a la sostenibilidad de los medios y a la producción de contenidos atractivos para las audiencias.

    El MediaLab promueve el proceso creativo –desarrollado a través de metodologías ágiles como el Design Thinking o el Human Centered Design– que desembocan en propuestas innovadoras, tangibles y alcanzables. Esto, mediante la búsqueda de nuevos formatos y fórmulas periodísticas y comunicacionales para incentivar a los medios tradicionales y no tradicionales a lograr su transformación, que inyecten dinamismo, incentiven nuevas miradas y la participación activa de las audiencias.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMujeres del cacao: las oportunidades del turismo comunitario
    Next Article El MediaLab cierra con tres proyectos ganadores y más de 50 periodistas graduados en derechos humanos, libertad de expresión e innovación

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.