Radialistas hablarán sobre el reto juvenil de independizarse del hogar materno para recuperar audiencias

Radialistas hablarán sobre el reto juvenil de independizarse del hogar materno para recuperar audiencias

¿Cómo rentar una vivienda compartida con mis amigos? ¿Qué preguntan en una entrevista de trabajo? ¿Qué es más barato, cocinar en casa o contratar mensualmente a un restaurante? Esas y otras preguntas, de jóvenes de entre 17 y 25 años, serán respondidas a través de atractivos productos comunicacionales que serán realizados por el grupo 1 del Laboratorio 3, del MediaLab de la Fundación para el Periodismo y la DW Akademie.

Para llegar a esa conclusión, estos integrantes del Laboratorio “Creación de nuevos formatos y tecnologías para la radio” han conversado con personas de esa edad, a las que preguntaron por qué no escuchan radio. Las respuestas fueron contundentes: este medio de comunicación ha dejado de hablar de los temas que les preocupan.

Y cuando indagaron sobre la agenda que plantean, salieron asuntos relativos al momento en que deberán enfrentar la vida fuera del nido materno, cuando deban independizarse y hacerse cargo de sus vidas.

Quienes integran el grupo tienen varias ideas de productos comunicacionales para responder a esa demanda, ellas también salieron durante las conversaciones con las audiencias. Están a punto de definir cómo van a atrapar su atención, quieren que los oídos del público de esta edad vuelvan a poner atención a la radio.

Este laboratorio forma parte del diplomado “Laboratorio de innovación para medios digitales 3.0” que es impulsado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie y en coordinación con la Universidad Privada Boliviana.