Saltar al contenido
MediaLab
  • Inicio 2025
  • Laboratorios
    • Laboratorio 2020
      • Labs
        • LAB 1 – 2020
        • LAB 2 – 2020
        • LAB 3 – 2020
        • LAB 4 – 2020
        • LAB 5 – 2020
        • LAB 6 – 2020
        • LAB 7 – 2020
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2020
        • Productos LAB 2 – 2020
        • Productos LAB 3 – 2020
        • Productos LAB 4 – 2020
        • Productos LAB 5 – 2020
        • Productos LAB 6 – 2020
        • Productos LAB 7 – 2020
    • Laboratorio 2021
      • Labs
        • LAB 1 – 2021
        • LAB 2 – 2021
        • LAB 3 – 2021
        • LAB 4 – 2021
        • LAB 5 – 2021
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2021
        • Productos LAB 2 – 2021
        • Productos LAB 3 – 2021
        • Productos LAB 4 – 2021
        • Productos LAB 5 – 2021
    • Laboratorio 2022
      • Labs
        • LAB 1 – 2022
        • LAB 2 – 2022
        • LAB 3 – 2022
        • LAB 4 – 2022
        • LAB 5 – 2022
      • Productos
        • Productos LAB 1 – 2022
        • Productos LAB 2 – 2022
        • Productos LAB 3 – 2022
        • Productos LAB 4 – 2022
    • Laboratorio 2023
      • Labs género
      • Productos
        • Lo que callamos las mujeres trabajadoras
        • Yo también soy Violeta
        • Juventud Interactiva
        • Mujeres despatriarcalizadas
        • Jaque mate a la violencia
        • Valentina
    • Laboratorio 2024
      • Participantes
      • Productos
        • Muro de la Vergüenza
        • Cuéntalo Ya
        • Cazadores de la verdad
        • Acuerdo de Escazú: Los derechos ambientales
          • Enlace 1
          • Enlace 2
        • Defensa de derechos en el ejercicio del periodismo digital
        • Ser niño es ser libre
        • Bajo mi piel
        • Guerreras Contra el Cáncer Bolivia
        • Red rural de periodistas
      • Tips de seguridad
    • Laboratorio 2025
      • Productos
        • 4060
        • Alfa Beta
        • Red Vital
        • Periodistas al Rescate
        • Luz Verde
        • Verdad x Bolivia
        • Escuadrón Jurídico
        • Cronistas
        • Bicentenario
  • Galerias
    • Laboratorio 2020
      • Galería fotos 2020
      • Galería de videos 2020
    • Laboratorio 2021
      • Galería fotos 2021
      • Galería de videos 2021
    • Laboratorio 2022
      • Galería fotos 2022
      • Galería de videos 2022
    • Laboratorio 2023
      • Galería de fotos 2023
      • Galería de videos 2023
    • Laboratorio 2024
      • Galería 2024
      • Galería de videos 2024
    • Laboratorio 2025
      • Galería de fotos 2025
      • Galería de videos 2025
    • Boletines
    • Boletin 2023 Lab-Género
  • Inicio
  • LAB 5 – 2021
  • Alianzas, pasión y proyección a futuro: las claves para que un medio sea sostenible
Publicado enLAB 5 – 2021

Alianzas, pasión y proyección a futuro: las claves para que un medio sea sostenible

Publicado por Por Dayana Cárdenas octubre 26, 2021
Alianzas, pasión y proyección a futuro: las claves para que un medio sea sostenible

Según Washington Uranga, invitado del Lab 5, para que un medio sea sostenible es importante que los comunicadores sean facilitadores del diálogo y que puedan construir alianzas con otros actores.

Foto: Washington Uranga

El expositor también hizo énfasis en la importancia de que el medio construya una imagen basada en la colaboración y participación con otros actores. “Un proyecto se sostiene con una imagen a futuro que no puede ser solamente vista por sus integrantes. Una imagen a futuro tiene que ser co-participativa con otros actores en el marco de una cultura. Si quiero generar una propuesta comunicacional, esa propuesta tiene que tener una base de multiplicidad de actores”, explicó.

Otro de los factores determinantes en un proyecto es la pasión que se debe manifestar en el compromiso con la audiencia.

“Soy de los que creen que además de todos los aportes profesionales y académicos, los proyectos tienen que tener pasión. Los proyectos tienen que apasionar, tienen que atraparnos en esto. Eso es lo que nos permite construir imágenes prospectivas, que dinamizarán el proyecto. El sentido del proyecto está apoyado en alianzas, con actores diversos y plurales”.

El Laboratorio 5 “Conformación e implementación de medios informativos multimedia ”, es una iniciativa de la Fundación Para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie. Forma parte del Diplomado “Procesos experimentales y propositivos para la construcción de los medios del siglo XXI” desarrollado junto a la Universidad Privada Boliviana.

Etiquetas:
diálogoproyectossostenible

Navegación de entradas

Entrada anterior
¿Las radios comunitarias se han perdido en el mundo de las redes sociales? ¿Las radios comunitarias se han perdido en el mundo de las redes sociales?
Siguiente entrada
El MediaLab busca gestores de innovación – Boletín 4/II versión 2021 El MediaLab busca gestores de innovación – Boletín 4/II versión 2021
SOBRE NOSOTROS

El Laboratorio de Medios es una iniciativa de la Fundación para el Periodismo.

Contáctenos
(591 2) 2414687
info@fundacionperiodismo.org
Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
Copyright 2025 — MediaLab. Todos los derechos reservados.
Volver arriba