Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Nina Ludewig: «En Bolivia se vive la política con mucho dinamismo»
    entrevista

    Nina Ludewig: «En Bolivia se vive la política con mucho dinamismo»

    24 septiembre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Nina Ludewig es una periodista alemana multifacética. Su vida profesional la divide en dos grandes pasiones, por un lado, en el periodismo tradicional como reportera  – actualmente free lance de dos cadenas de la televisión pública de su país –  y, por otro en la capacitación de periodistas.  Su experiencia en el periodismo le abrió las puertas para asesorar a diferentes entidades públicas y privadas. Vino a Bolivia, invitada por la Fundación para el Periodismo, para impartir las clases teórico/prácticas del segundo módulo de la Formación Dual en Periodismo.

    ¿Qué opinión te merece la Formación Dual?

    N.L. La Formación Dual (FD) es algo muy interesante porque se aprende la teoría y después se la pone en práctica y posteriormente se tiene algunas preguntas a la teoría y se replantea el tema. Yo creo que cuando se termina la FD se tiene un conocimiento más amplio sobre la carrera, sin importar de qué trabajo estamos hablando, puede ser un panadero que ya tiene idea de desarrollar productos nuevos o periodistas que tienen una idea muy profunda del papel especial del periodista, de la ética y otras áreas diferentes por ejemplo economía y política que es muy importante para poder realizar la labor periodística.

    ¿Qué es lo más importante en la FD?

    N.L. Aprender en la práctica.

    ¿Cuál fue la hermenéutica del módulo?

    N.L. En todo el taller se mezcló la teoría, que se proporcionaba en la “Sala de Redacción” y la práctica que se la realizaba en la calle para elaborar un trabajo periodístico. Se ha invitado a un experto en el tema político para que pueda brindar una charla sobre la nueva configuración del padrón electoral y los participantes han aprovechado la visita del experto para planificar una entrevista y después elaborar y presentar un reportaje audiovisual sobre el tema.

    ¿Qué debilidades encontraste en el módulo?

    N.L. Para una buena capacitación en la FD no se debe llenar el taller con muchos temas.

    ¿Qué puedes esperar del grupo al que capacitaste?

    N.L. Espero que después de la FD puedan formar una red de periodistas para ofrecer productos de alta calidad.

    ¿Qué impresión te dejó el grupo?

    N.L. Para mí ha sido un placer trabajar con este grupo porque he encontrado que todos sin excepción estaban motivados. Me percate de esa situación por la participación en los ejercicios que se realizaron, en la forma de trabajar en grupo, se apoyaron entre ellos y creo que aprovecharon al máximo el taller para formarse a sí mismos.

    ¿Qué opinión te merece el espacio físico donde se imparte la FD?

    N.L. La “Sala de Redacción” es el espacio ideal para impartir capacitación en FD, además que se ha encontrado todos los materiales para abordar la temática.

    ¿Qué experiencia te llevas de la FD para periodistas?    

    N.L. Si bien conozco Bolivia hace 16 años y siempre estoy al tanto de la política boliviana, no estoy enterada de los detalles. En Bolivia se vive la política con mucho dinamismo y fue un tiempo propicio para abordar el tema político porque estamos justo antes de las elecciones generales y para mí ha sido muy interesante entrar en los debates e identificar las debilidades y los desafíos de la cobertura periodística en los procesos electorales.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa alfabetización en medios e internet cautiva a maestros de literatura en toda Bolivia
    Next Article La FPP en la Feria Infoeducativa

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.