Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 30, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»“No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación
    Notas FPP

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La obra se desarrolló en el marco de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), una campaña global promovida por la UNESCO para fomentar el uso responsable de los medios y las plataformas digitales.

     Una multitud se detuvo el domingo 26 de octubre en la feria dominical de El Prado atraída por una escena poco habitual: actores, máscaras, un poco de humor y verdades incómodas para narrar una historia. Era el estreno de “No es lo que parece”, una obra de teatro callejero que busca despertar el pensamiento crítico frente a la desinformación.

    La iniciativa, impulsada por Bolivia Verifica y la Fundación para el Periodismo, en colaboración con el elenco de Mara Teatro, convirtió el tradicional paseo paceño en un escenario para contar historias basadas en hechos reales sobre estafas, manipulación política, desinformación en salud, trata de personas y polarización social.

    Entre risas, gestos de sorpresa y aplausos, el público reconoció en las escenas situaciones que muchos viven a diario: información falsa compartida sin verificar, mensajes sospechosos en redes o cadenas que apelan al miedo.

    Además de las tres funciones de la obra, los visitantes participaron de dinámicas interactivas que pusieron a prueba su capacidad para detectar bulos y distinguir información veraz. Familias enteras, jóvenes y adultos mayores se sumaron al juego, convirtiendo la jornada en una experiencia de aprendizaje colectivo.

    El evento fue parte de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), una campaña global promovida y apoyada por la UNESCO para fomentar el uso responsable de los medios y las plataformas digitales.

    “La alfabetización mediática no tiene que quedarse en las aulas o en talleres especializados; debe llegar a las calles, a los mercados, a los espacios donde la gente conversa e intercambia información. El teatro es una herramienta poderosa para lograrlo”, destacó Renán Estenssoro, director de la Fundación para el Periodismo.

    Con “No es lo que parece”, el teatro demostró que puede ser mucho más que entretenimiento: puede ser una herramienta ciudadana para combatir la desinformación desde el arte y la calle, ahí donde la ciudadanía vive, conversa y se informa.

    Esta actividad también fue posible gracias al apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleOlga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    Artículos relacionados

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.