Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Nota de prensa – FORO VIRTUAL SOBRE LAS FAKE NEWS EN ÉPOCA DE PANDEMIA –
    noticia

    Nota de prensa – FORO VIRTUAL SOBRE LAS FAKE NEWS EN ÉPOCA DE PANDEMIA –

    29 abril, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En una etapa de cuarentena, la información mediática recorre una ruta digital que se ve corrompida, distorsionada, y en muchos casos manipulada. Este efecto produce lo que conocemos como noticas falsas, las cuales generan problemas de magnitud mundial.

    El discurso de las noticias falsas en preferencia corrompe, en un contexto global la información de la enfermedad Covid-19 junto a toda su esfera de alcances, y promete distorsionarla con distintas técnicas que se han ido clasificando por expertos Factcheckers o chequeadores de hechos.

    Ellos conforman una institución intercultural que se ve en la necesidad de ofrecer un servicio para combatir los efectos negativos de la desinformación, que llega a afectar desde el individuo, que puede tomar medidas erradas contra la enfermedad, hasta actores relevantes del Estado o incluso organismos internacionales que pueden ver vulnerada su la imagen o su credibilidad de una manera maliciosa.

    En apoyo la sociedad y a los receptores, víctimas de los bulos, estafas y hechos falsos, la Fundación para el Periodismo, la DwAkademie, Cooperación Alemana y Bolivia Verifica han organizado el FORO VIRTUAL SOBRE LAS FAKE NEWS EN ÉPOCA DE PANDEMIA, un evento que, junto a otros aliados en la verificación de España (Maldita.es), Chequeado (Argentina), Politifact (EEUU), disertarán su experiencia diaria desde la pandemia en el ángulo de la desinformación.

    Miércoles 29 de abril, hrs. 9:15 – 10:30 am (Hora de Bolivia)
    Ingreso libre (sin costo)

    Cuatro panelistas expertos en el mundo de la verificación de hechos:

    Laura Zommer de https://chequeado.com/ de Argentina
    Laura del Río de https://maldita.es/ de España
    Miriam Valverde de https://www.politifact.com/ – PoynterInstitute, EE.UU.
    Juan Carlos Salazar de https://boliviaverifica.bo/ de Bolivia

    Hasta la fecha, se han ido desmintiendo alrededor de 4000 hechos en un programa que reúne a más de 70 países que se llama la Alianza de Hechos del Coronavirus. Un panorama de la situación de la desinformación:

    + 300 hechos de verificaciones a nivel nacional
    https://boliviaverifica.bo/coronavirus

    + 1000 hechos verificados a nivel latinoamericano
    https://chequeado.com/latamcoronavirus/

    + 4000 hechos verificados a nivel global (inglés)
    https://www.poynter.org/coronavirusfactsalliance/

    Ante este escenario, el efecto de las Fakenews es incalculable en la sociedad. Un receptor puede reaccionar de distintas formas, pero se puede notar la existencia de esta fuerza en la opinión pública que es reflejada en redes sociales, canal  favorecido para la difusión de los hechos falsos.

    Aquellos que asistieron a este evento tuvieron la oportunidad de distinguir conceptos claves, y sobre todo, a aprender en un pantallazo, el proceso en que los datos se transforman y la cadena de acciones que llega a producir opinión pública sobre lo falso.

    Las reflexiones y consejos que nos regalan los panelistas no solo colaboran al ejercicio de la vocación periodística, si no a los consumidores de noticias, para expandir esta visión crítica de la información.

    Y finalmente, para aquellos que optan por esta profesión, disfrutar la excelencia y enriquecer sus conocimientos en esta ciencia joven con casos enigmáticos y valiosos para la investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleII PREMIO NACIONAL DE CRÓNICA BARTOLOMÉ ARZÁNS ORZÚA Y VELA DE LA REVISTA RASCACIELOS DE PÁGINA SIETE – 2020
    Next Article Taller virtual: «Covid 19: informando sobre una pandemia»

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.