Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Oliver Wates: Lo más importante en el periodismo es la calidad
    entrevista

    Oliver Wates: Lo más importante en el periodismo es la calidad

    22 octubre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    EL DEBER RESCATA EL PENSAMIENTO DE PERIODISTA INVITADO A BOLIVIA POR LA FPP


    Wates dice que espera una convivencia más pacífica en el país. Foto: Rodrigo Urzagasti


    Franco y muy directo en sus respuestas, Oliver Wates nos recibió en un salón del Hotel Cortez, al finalizar un taller que dictó para comunicadores sociales.

    ¿Cómo ve el periodismo actualmente?

    Hay una crisis grande en el mundo a causa de los cambios tecnológicos que han socavado principalmente las bases económicas del periodismo como existía antes, en la capacidad que tiene cualquier persona para tener acceso a las noticias a través de internet, donde se roba el trabajo a las organizaciones o compañías que tienen que pagar sus salarios a los trabajadores y periodistas. Ahora los jóvenes creen que pueden obtener noticias gratis, no entienden que hay que pagar para obtener las noticias; igualmente pasa con los canales de televisión, esto afecta mucho porque el periodista tiene que comer y cuando el periodista no tiene un buen sueldo la calidad del trabajo baja o se dedica a otras labores.

    ¿Y cómo ve el periodismo a futuro?

    No veo claramente el futuro, pero estoy seguro de que el fenómeno del periodismo ciudadano va a ceder poco a poco para dar paso al periodismo profesional y sus reportajes, en realidad creo que el público va a apreciar la diferencia y aquí podrá ver el poder de las marcas (diarios, radios, canales de TV) ya que este tiene la calidad garantizada, para escribir, para publicar, para transmitir por una marca que tiene que defender su reputación y su estatus. Reuters no utilizaba ni utiliza noticias de mala calidad porque nadie va a pagar para recibir noticias falsas o de baja calidad, es la marca la que hay que defender y el público va a saber diferenciar, porque la marca es una garantía.

    ¿Cuál es su especialidad?

    Siempre fui generalista, yo redactaba todo el material que me llegaba hasta la oficina donde me encontraba. Cuando estuve en Argentina tenía que elaborar el material que me llegaba de los corresponsales de toda la región americana, lo mismo pasaba cuando estuve en Brasil.

    ¿Usted estudió comunicación o periodismo en Inglaterra?

    No… estudié en el mundo; la respuesta aunque parezca un poco estúpida es porque simplemente tengo 37 años de experiencias en comunicación por todo el mundo, primero 21 años como corresponsal profesional para la agencia Latin Reuters como se llamaba antes y 16 años como consultor independiente de comunicación en varias formas, es decir no solamente formación de periodistas en varios estilos y también en formación de portavoces y asesores públicos y también para comunicadores que trabajan con organizaciones sociales como se llaman actualmente y que antes eran las ONG.

    ¿Cómo fue su experiencia en Rusia?

    Fabuloso, soy periodista y viví el fin de la Guerra Fría que afectó a todo el mundo durante 40 años, quizá los jóvenes no lo entiendan pero este hecho fue el más grande de mi carrera.

    ¿Usted que ha venido varias veces al país, cómo ve la situación actual?

    Muy interesante, la política es muy interesante, después de la llegada de Evo Morales al poder todo es diferente… yo lamento obviamente como amigo de Bolivia la división tan fuerte entre Gobierno y oposición que me parece “fuera de lo normal”, pese a que ambos deben existir en la democracia, pero aquí me parece un poco fuerte, demasiado, espero que en un futuro puedan encontrar una manera de convivir más amistosa, menos feroz, voy a seguir atento a lo que ocurra

    Perfil   
    Cargo periodista y consultor
    Edad 60 años
    País Inglaterra
    EN LA LABOR DE FORMACIÓN
    Oliver Wates nació en 1953 en Inglaterra, es un periodista que se hizo -como él dice- recorriendo una buena parte del mundo. Ha cubierto de todo durante su carrera de corresponsal de la agencia Reuters, desde temas económicos y políticos hasta deportes. Trabajó en Buenos Aires (Argentina), Río de Janeiro (Brasil), Islamabad (Pakistán) y Lisboa (Portugal) y Moscú (Rusia). En este último país fue encargado de la cobertura del colapso de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Ha trabajado como reportero independiente y también en redacciones. Se considera ‘pirata’ y no ‘gringo’, como algunas veces lo llaman.

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUna herramienta para la construcción del pensamiento crítico
    Next Article La Paz es elegida entre 28 finalistas a NEW 7 WONDERS CIUDADES

    Artículos relacionados

    Conoce nuestro Premio Nacional Periodismo con Perspectiva de Género

    11 marzo, 2024

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.