Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»ONU Mujeres y la FPP firman acuerdo para avanzar hacia un periódismo para la igualdad y con perspectiva de género
    nota

    ONU Mujeres y la FPP firman acuerdo para avanzar hacia un periódismo para la igualdad y con perspectiva de género

    14 abril, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    ONU Mujeres y la FPP firman acuerdo para avanzar hacia un periódismo para la igualdad y con perspectiva de género

    Ambas instituciones trabajarán de manera colaborativa en nuevos procesos de formación y la producción de material didáctico y metodológico para la aplicación del enfoque y la perspectiva de género en la producción informativa.

    Con la finalidad de fortalecer los conocimientos, habilidades y competencias actitudinales de las y los periodistas de Bolivia, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) y la Fundación para el Periodismo (FPP) suscribieron un acuerdo de cooperación que se traducirá en una serie de actividades a lo largo de los dos años.

    El acuerdo fue firmado este 12 de abril por Nidya Pesántez Calle, jefa de Oficina a.i. de ONU Mujeres y Renán Estenssoro Valdez, director Ejecutivo de la FPP, entidad sin fines de lucro que tiene un alto compromiso con Naciones Unidas y con sus programas de lucha contra la violencia y por la igualdad de género.

    Además de haber desarrollado al menos una decena de Diplomados y otros procesos formativos para promover el periodismo con enfoque de género, la FPP impulsó la creación de la Red de Periodismo para una Vida Libre de Violencia, conformada por cerca de 75 periodistas de diversas regiones del país.

    Los objetivos que ambas instituciones se comprometieron a alcanzar en un trabajo cooperativo son:

    • Contribuir al fortalecimiento de capacidades de periodistas, a través de procesos de formación y capacitación, con el fin de consolidar una red de periodistas para la igualdad.
    • Desarrollar materiales de comunicación y difusión masiva sobre periodismo con perspectiva de género.
    • Desarrollar instrumentos metodológicos para contribuir en la cobertura periodística desde la perspectiva de género.

    La jefa de Oficina a.i. de ONU Mujeres se refirió a los altos índices de violencia contra la mujer en Bolivia (75 de cada 100 mujeres ha sufrido alguna vez algún tipo de violencia) y recordó el poder transformador que tienen los medios de comunicación y el periodismo al ser creadores y recreadores de imaginarios sociales.

    “Para nosotros es muy grato poder firmar este convenio. La Fundación tiene la capacidad de aglutinar a periodistas y comunicadores formados en las universidades y en la práctica, y que se haya incluido el tema de la igualdad de género entre las temáticas y problemáticas a abordar, así como también las metodologías para trabajar con las y los periodistas da cuenta del interés de la Fundación por construir un mundo mejor”, dijo Pesántez Calle

    Por su parte, el director Ejecutivo de la FPP resaltó que la lucha contra la violencia y la búsqueda de una sociedad más equitativa e igualitaria “es un compromiso que la Fundación tiene desde su gestación. La firma de este convenio nos dice que estamos yendo por buen camino, que debemos seguir trabajando con los periodistas y los medios. Y como FPP estamos siempre abiertos a toda iniciativa que apunte a este objetivo”.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller “Narrativa Visual contar historias con imágenes”
    Next Article Narrativa visual ¿Cómo identificar a tu personaje?

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.