Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Formación Dual»“El periodismo audiovisual tiene su propio lenguaje”
    Formación Dual

    “El periodismo audiovisual tiene su propio lenguaje”

    18 septiembre, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Andreu Jerez:

    “El periodismo audiovisual tiene su propio lenguaje”

    Andreu Jerez es un periodista freelance de vocación multimedia, editor y autor residente en Berlín. Con una década de experiencia como reportero y videreportero, ha trabajado para numerosos medios en la cobertura de asuntos internacionales como las elecciones alemanas, el crecimiento de la ultraderecha en la Unión Europea o la llamada crisis de refugiados. Andreu es experto en política y economía alemanas, además de tener un gran interés por la información internacional, especialmente por la latinoamericana.

    Jerez fue el facilitador del octavo módulo “Periodismo Audiovisual” de la Formación Dual en Periodismo que se desarrolló del 20 al 25 de agosto en instalaciones de la Fundación para el Periodismo.

    1. ¿Qué opinas de la Formación Dual en Periodismo?

    A.J. La Formación Dual es, sin duda, un modelo educativo con grandes ventajas: combina el conocimiento teórico con la aplicación práctica. Y eso es fundamental en la profesión periodística. De hecho, por experiencia propia, puedo decir que los periodistas se forman realmente en las redacciones de los medios. En las facultades universitarias puedes acumular una serie de conocimientos y lecturas más o menos útiles para la profesión, pero al final esta se aprende ejerciéndola.

    1. ¿Qué es lo primordial de la Formación Dual en Periodismo?

    A.J. En mi opinión, lo primordial es que el modelo de Formación Dual se adapte a las necesidades del periodismo boliviano. De nada sirve importar un modelo educativo muy extendido en Alemania si no acabamos entendiendo cuáles son las necesidades y expectativas de los jóvenes periodistas bolivianos. Más allá de eso, creo que también es primordial que los jóvenes periodistas desarrollen sus propias ideas y proyectos. Para ello, la formación dual es sólo un medio, y no un fin en sí mismo.

    1. ¿Cómo se debe entender el Periodismo Audiovisual?

    A.J. El periodismo audiovisual no deja de ser una vía para contar historias. Evidentemente, no es lo mismo el lenguaje audiovisual que el radiofónico o que un texto impreso o digital. El periodismo audiovisual tiene su propio lenguaje, sus propios recursos, sus propias reglas más o menos tácitas. Pero, al fin y al cabo, se trata de contar una historia. En el caso del periodismo audiovisual, si queremos ejercerlo de manera más o menos exitosa, primero debemos entender que la imagen es la que manda. El poder de la imagen es la herramienta fundamental que nos ayudará a contar la historia que queremos contar a través del lenguaje audiovisual. Luego hay otros elementos como la honestidad, la veracidad, la rigurosidad y la ética periodística que nos ayudarán a conseguir un buen reportaje o una crónica redonda.

    1. ¿Cuál es la situación actual del Periodismo Audiovisual?

    A.J. La situación del periodismo, en general, es complicada. Sabemos que los modelos de negocios tradicionales han entrado en crisis por Internet, la hiperinformación, las redes sociales y la revolución tecnológica. El periodismo audiovisual, en concreto, tampoco escapa a esa crisis. Los canales de televisión tradicional tienen menos medios que antes y es más complicado vivir de ello. De todas formas, gracias precisamente a la mencionada revolución tecnológica, también se abren enormes posibilidades para arrancar proyectos periodísticos audiovisuales independientes. Si tenemos una buena historia que contar, manejamos el lenguaje audiovisual y un mínimo equipo técnico, hoy se pueden hacer trabajos independientes con un presupuesto muy bajo que pueden encontrar su propio público en la Red.

    1. ¿Cuáles son las nuevas formas narrativas para televisión?

    A.J. El webvideo y los productos audiovisuales producidos exclusivamente para internet están cada vez agarrando más fuerza. Tal vez tengamos que preguntarnos si deberíamos dejar de producir reportajes audiovisuales con la mente puesta exclusivamente en la televisión lineal tradicional, y comenzar a producir productos pensados para Internet y que tengan su espacio natural en el mundo digital y las redes sociales.

    La explosión de los reportajes periodísticos audiovisuales producidos para ser consumidos en las webs de los diarios es una señal de cuál es el camino. Creo que el futuro periodismo será multimedia (texto, audio y video integrados para contar una sola historia) o no será.

     

     

     

     

    Formación Dual2018 nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLas perspectivas de la cadena productiva del “grano de oro de los dioses”
    Next Article Diplomado en Periodismo Económico

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.