Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Periodismo Digital en Bolivia: La Clave está en la Tecnología, la IA y Nuevos Modelos de Negocio.
    Capacitaciones

    Periodismo Digital en Bolivia: La Clave está en la Tecnología, la IA y Nuevos Modelos de Negocio.

    2 septiembre, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Periodismo Digital en Bolivia: Tecnología, IA y Nuevos Modelos de Negocio Marcan el Camino

    AMCDLP y FPP impulsan la transformación del periodismo digital junto a Unifranz y Universidad Loyola

    La Paz, 1 de septiembre de 2025 – En respuesta a los desafíos crecientes que enfrenta el periodismo digital, la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz (AMCDLP) y la Fundación para el Periodismo (FPP), en alianza con la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y la Universidad Loyola, organizaron el taller “Contenidos y sostenibilidad económica para los medios digitales en la actual coyuntura, usos de herramientas”. Realizado el 29 y 30 de agosto, el evento reunió a periodistas, académicos y expertos en tecnología con un objetivo común: fortalecer el ecosistema digital mediante el uso estratégico de herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y modelos de negocio innovadores.

    Nuevos modelos económicos para una prensa independiente

    La caída de los ingresos publicitarios tradicionales y la creciente competencia digital han obligado a los medios bolivianos a repensar sus estructuras de financiamiento. En este nuevo escenario, la diversificación de fuentes de ingreso —como suscripciones, membresías, micropagos, consultorías o eventos— se perfila como una condición indispensable para garantizar la independencia editorial y la sostenibilidad de proyectos periodísticos.

    Durante el encuentro, se destacó que el camino hacia un periodismo más fuerte y resiliente pasa por abandonar esquemas financieros obsoletos y adoptar estrategias que respondan a la realidad actual del consumo informativo. En un entorno saturado de contenidos, la calidad y la innovación se convierten en activos clave para sobrevivir y destacar.

    “El reto ya no es solo informar, sino también sostenerse. La sostenibilidad es hoy una cuestión ética”, fue uno de los consensos compartidos en el evento.

    Capacitación con enfoque práctico y tecnológico

    El taller estuvo estructurado en seis módulos intensivos, que abordaron tanto aspectos técnicos como estratégicos del entorno digital. Los contenidos fueron impartidos por docentes y especialistas de las universidades colaboradoras, quienes compartieron herramientas y metodologías adaptadas a las necesidades del periodismo actual:

    • Publicidad digital y modelos alternativos de ingresos, con Rodolfo Huallpa.

    • Gestión de WordPress y plataformas web, a cargo de Yara Calderón (Universidad Loyola).

    • Aplicación de la inteligencia artificial para el posicionamiento digital, con Alexis Becerra (Unifranz).

    • SEO y gestión de redes sociales, a cargo de Gabriel Navia (Universidad Loyola).

    • Producción audiovisual, streaming y diseño gráfico, dictado por César Ajpi (Unifranz).

    • Estrategias de contenido para mejorar la visibilidad web, con Carlos Corz.

    Un llamado a la modernización del periodismo

    Marcelo Padilla, presidente de la AMCDLP, enfatizó la necesidad de adaptación constante en un entorno mediático cambiante:

    “El periodista que no asume el reto de modernizarse, usar la tecnología, la digitalización y las redes sociales, está condenado a fracasar”, declaró.

    Este taller marca el primer hito en la gestión de la nueva directiva de la AMCDLP, que apuesta por la capacitación como eje de transformación para los medios digitales en La Paz y el país. Padilla también agradeció a las instituciones aliadas por su compromiso con la profesionalización del sector:

    “Agradecemos a la Fundación para el Periodismo, Unifranz y la Universidad Loyola por sumarse a este proyecto que busca empoderar a nuestros afiliados y consolidar un periodismo más sólido y sostenible”.

     

     

     

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article21 legisladores electos militan en partidos distintos al que los postuló
    Next Article En Santa Cruz, 30 periodistas se capacitaron para combatir la desinformación y traer una cobertura más humana y ética

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.