Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»artículo»El periodismo emprendedor para los nuevos tiempos
    artículo

    El periodismo emprendedor para los nuevos tiempos

    2 mayo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El periodismo emprendedor para los nuevos tiempos

    Por: Armando Quispe Barra*

    El trabajo periodístico está, cada vez más, ligado a la reinvención. Los tiempos cambian y el modo de consumo de las noticias lo refleja. Los desafíos son constantes y se los debe asimilar en una medida cabal. ¿Cómo lograr resultados diferentes y mejores tiempos para el periodismo si hacemos lo mismo?

    El público no es ingenuo, porque interpela. Es fundamental que se escudriñen nuevos enfoques de trabajo y hacer propia una visión estratégica a largo plazo. Debemos analizar nuevas propuestas con base a pilares contundentes para romper con lo tradicional. Como periodistas, no sólo es suficiente cuestionar la situación interna y limitaciones de algunos medios, sino asumir y tomar las riendas desde nuestros y nuevos escenarios.

    La investigación “Punto de inflexión: impacto, amenazas y sustentabilidad: estudio de emprendedores de medios digitales latinoamericanos”, realizada por SembraMedia, desde diciembre de 2016 hasta abril de 2017, mediante entrevista a directores de 100 medios digitales de Argentina, Brasil, Colombia y México, revela que el 71% tuvo una inversión inicial menor a $us 10.000, que el 49% tiene más de cuatro años de antigüedad,  que sólo el 20% logró ingresos mayores a 200.000 dólares en 2016, que el 55% ganó premios, que el 66% consiguió que sus contenidos se replicaran en medios internacionales y que el 72%, que su contenido se replicara en medios nacionales, que el 52% no tiene a nadie en ventas salvo a los fundadores, entre otros.

    Ante esa situación, debemos optar por nuevos modelos de negocio para saciar en parte las necesidades informativas que tiene la sociedad en tiempos donde las redes sociales rompieron con el monopolio de la información. Qué mejor impulsar propuestas innovadoras desde quienes viven a diario en carne propia lo que es la pasión del periodismo.

    Los periodistas no podemos ser transcriptores de declaraciones, debemos investigar, entender que no podemos abarcar todo y optar por un equipo multidisciplinario, pues, como dice el destacado periodista Ryszard Kapuscinski, “nuestra profesión depende de la ayuda y voluntad de otros”. Necesitamos explicar las historias y no darlas sólo a conocer.

    Se deben buscar distintas narrativas y formatos adecuados para cada tipo de público, aprovechar que la mayoría de los portales de los medios basa su oferta informativa en la inmediatez y en la coyuntura, que no está mal, por supuesto, pero también debemos dar opción a plantear una agenda propia e innovadora.

    Debemos optar por la comunidad de lectores fieles. La idea de una noticia en un medio digital no acaba cuando se publica, sino es ese el momento cuando comienza el trabajo, es decir, el de difundir y promocionar; de lo contario, esas notas no existen. Es necesario identificar nuevas formas de financiamiento para evitar la asfixia, por lo que la calidad es prioritaria antes que la cantidad.

    ¿Qué es un modelo de negocio para un proyecto digital? ¿Cuál debe ser el modelo para el suyo? ¿Cuánto dinero se necesita para iniciar un medio digital? ¿Cómo reconocer las oportunidades y tendencias del mercado? Son preguntas que un periodista también se debe responder. En 2017, la Fundación Para el Periodismo, en alianza con Ojo Público del Perú y SembraMedia, realizó la primera versión del taller “Herramientas e innovación digital para periodistas” con el que colegas de La Paz, Cochabamba, Trinidad, Sucre y Tarija adquirimos nuevas capacidades para desarrollar propuestas periodísticas para estos tiempos.

    Ahora, la experiencia está por repetirse en una segunda versión desde el 27 de abril hasta el 10 de mayo en El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija con la facilitadora Luz Mely Reyes, fundadora de Efecto Cocuyo, un medio innovador e independiente que hace frente al proceso de desinformación sistemática en Venezuela pese a la crisis que se vive en ese país. Como en la gestión anterior, el proceso de capacitación está acompañado por Janine Warner, fundadora de SembraMedia.

    La oportunidad es nuestra. Y hago mención a la reflexión de Kapuscinski, que habla de la existencia de dos tipos de periodistas: los artesanos, que se enmarcan en un trabajo meramente mecánico; y los creativos, los que salen del común y son esos fuera de serie. ¿En cuál grupo estamos?

    *El autor es periodista y consultor especializado en prensa

     


     

    artículo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePrograma “Periodista por un día” 2018
    Next Article “La Formación Dual es el modelo de la formación periodística”

    Artículos relacionados

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.