Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodismo como lo nunca vieron
    nota

    Periodismo como lo nunca vieron

    1 septiembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Más allá de las palabras

    Hay miles de formas para contar una historia y otros millones de usar las capacidades digitales e intelectuales de su audiencia para llevar esta historia a un nivel periodístico extraordinariamente único. Pero lamentablemente, uno raramente logra experimentar y reinventar su propio estilo a la perfección en la rutina diaria de la redacción tradicional.

    En este marco, la Fundación para el Periodismo y el European Journalism Centre crearon un contexto que permite tal innovación periodística para las y los periodistas bolivian@s con Olga Lucía Lozano, una de las mentes más creativas del periodismo de su país, Colombia. Este jueves y viernes durante todo el día (9:00-18:00) el ring se abrió para aquellos que se atreven romper con sus narrativas grabadas antiguamente en sus entornos periodísticos convencionales.

    Olga Lucía Lozano y su colega Juanita León han trabajado en varios medios de comunicación hasta que se dieron cuenta: “Teníamos la sensación de que cuando estábamos en los medios masivos era mejor lo que nuestros amigos nos contaban en los cafés que lo que se publicaba en la redacción”, relata Olga Lucía Lozano. Entonces, Olga y Juanita decidieron establecer “un medio donde podamos contar todo lo que sabemos y saber todo lo que contamos” en una forma que rompa con toda la rutina pálida de las redacciones empolvadas.

    La Silla Vacía, así llamaron a su nuevo formato digital. Lo que empezó hace cinco años como un proyecto de trabajos periodísticos de nicho con una agenda propia y sin necesidad de ir con la corriente al informar sobre ruedas de prensa, se plasmó en una de las plataformas digitales más leídas y políticamente más influyentes de Colombia.

    ¿Pero qué era lo que tenía La Silla Vacía al contrario de los medios masivos? “Hicimos muchos experimentos. Hemos trabajado en el llamado «Periodismo transparente», es decir, piezas donde tienes el texto del periodista y, al lado, todas las fuentes de reportería (notas, grabaciones y documentos). Hicimos reportajes «en bruto»… el periodismo de inmersión (…) que supone que no es necesario mandar a un periodista a contar cosas sino permitir que la gente cuente lo que le pasa de manera directa.”

    De tal y muchas maneras más, Olga Lucía Lozano y sus compañeras y compañeros reinventaron el periodismo de su país, cruzando formatos narrativos textuales y   visuales,   lecturas,   miradas   y   técnicas   de investigación y reportería de áreas creativas muy diversas,   con   la   idea   de   hacer   de   las   historias  periodísticas   verdaderos   campos   de experimentación   en   el   terreno   informativo.

    Este jueves 01 y viernes 02 de septiembre de 2016, Olga Lucía Lozano, por segunda vez en La Paz, comparte las lecciones que aprendió durante estos años, las ideas que la llevaron al éxito personal y al nivel periodístico y sus herramientas concretas a las y los periodistas paceños.

    Al hablar sobre la capacitación continua del periodista, Lozano afirma: “El periodismo se ha visto obligado a redescubrir su naturaleza creativa, su instinto para reinventarse de la mano de los usuarios y la capacidad para replantearse algunos de los dogmas que hasta hoy lo sostenían. Todo ello en medio de la incertidumbre y de una alocada carrera de aprendizaje en la que pareciera que incluso los estudiantes de doce años de edad nos llevaran ventaja. Es, entonces, en ese contexto en el que en tiempos recientes parece sentirse con más fuerza que el debate, la reflexión y el aprendizaje constante sobre el oficio recuperan espacio entre las preocupaciones de los directos implicados.”

    ¡Crearemos un espacio donde se discuta, reflexiona, aprenda y sobre todo en lo cual encarnemos todo lo que pensamos en nuestros hechos periodísticos!

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Flor y la Nata del Periodismo Boliviano y Mundial vienen a La Paz
    Next Article Convocatoria Open Data y Periodismo de datos

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.