Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Periodismo resistente  Taller de Ética, Autorregulación y Seguridad
    Capacitaciones

    Periodismo resistente  Taller de Ética, Autorregulación y Seguridad

    3 noviembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Periodismo resistente

     Taller de Ética, Autorregulación y Seguridad

    Introducción:

    La labor periodística enfrenta una creciente preocupación debido a la situación de vulnerabilidad y desprotección a la que se encuentra expuesta. Los periodistas se enfrentan a agresiones físicas y verbales constantes, así como a campañas de descrédito y estigmatización provenientes de diversas fuentes. Además, el acoso judicial, que a menudo resulta en autocensura, agrava aún más esta situación.

    Ante este panorama, la Red de Apoyo y Protección a Periodistas (RAPP) ha estado trabajando desde 2022 para mejorar las condiciones y capacidades de los profesionales de la prensa en su lucha contra estos desafíos. En este sentido, han establecido un Consultorio Jurídico que recopila denuncias de violaciones de derechos de los periodistas, brindando orientación y apoyo durante el proceso.

    Sin embargo, la falta de respaldo por parte de los propios medios de comunicación y la escasa credibilidad en el sistema de justicia han llevado a un preocupante grado de impunidad y silencio. Es por ello que, en este año 2023, la RAPP se propone fortalecer las capacidades de los periodistas en áreas fundamentales como la autorregulación, la ética y la seguridad. El objetivo es brindarles mejores recursos para defender sus derechos y exigir garantías en el ejercicio de su trabajo.

    Esperamos que este taller sea una oportunidad para empoderar a los periodistas y dotarlos de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales. Juntos, trabajaremos para promover un periodismo ético y seguro en un entorno cada vez más complejo y demandante.

    Objetivo

    proporcionar a los profesionales de la prensa las habilidades, conocimientos y herramientas necesarias para enfrentar los desafíos éticos, garantizar su seguridad personal y proteger su integridad profesional.

    Objetivos específicos

      • Promover la reflexión y el análisis ético: El taller buscaría fomentar la conciencia ética entre los periodistas, brindándoles las herramientas para evaluar y tomar decisiones éticas en su trabajo diario.
      • Fomentar la autorregulación: Se buscaría impulsar la capacidad de los periodistas para autorregularse, estableciendo estándares profesionales y prácticas de calidad en su trabajo.
      • Mejorar la protección y seguridad personal: El taller se enfocaría en brindar a los periodistas estrategias y técnicas para proteger su seguridad física y psicológica en entornos de alto riesgo, así como para prevenir y responder a situaciones de agresión o acoso.
      • Fortalecer la protección legal: Se buscaría proporcionar información y orientación sobre los derechos legales de los periodistas, incluida la denuncia de violaciones de derechos y el acceso a recursos legales y apoyo jurídico.
      • Promover la solidaridad y el apoyo entre colegas: El taller buscaría generar un espacio de intercambio y colaboración entre periodistas, fomentando la solidaridad y el apoyo mutuo en la defensa de los derechos y la promoción de un periodismo ético y seguro

    Expositores

      • Isabel Mercado
      • Marco Zelaya
      • Bernabé López

    Formato: Presencial

    Dirigido a

      • Periodistas
      • Editores
      • Locutores
      • Presentadores
      • Directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
      • Comunicadores que trabajan en formatos digitales

    Fecha y hora : 10 y 11 de octubre

      • Día uno de 09:00 a 16:00
      • Día dos de 09:00 A 13:00

    Metodología

    El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones se llevarán a cabo a través de exposiciones por parte de los panelistas y ejercicios de aplicación de las y los participantes. El método será participativo, experimental y vivencial.

        • Exposición de especialista.
        • Discusión de las y los participantes.

    Obtén la beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto de la sección de Prensa, Cultura y Educación (PD) de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia,  ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a 20 periodistas.

    Certificación:

      • El/la participante deberá estar en las dos sesiones
      • Requisitos son indispensables para la certificación del curso.

    Requisitos

      • Ser periodista
      • Trabajar en un medio de comunicación
      • Llenar el formulario de postulación en línea

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUnos 70 periodistas conocen cómo afecta la desinformación y el uso malicioso de la IA y aprenden a contrarrestarlas
    Next Article English for journalism

    Artículos relacionados

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Diplomado Periodismo Económico y Financiero

    18 septiembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.