Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Periodismo de datos»El periodismo responde a la mentira pública
    Periodismo de datos

    El periodismo responde a la mentira pública

    23 octubre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Buenas prácticas del periodismo de datos

    El periodismo responde a la mentira pública

    por Gabriela Weiss*

    ¿Cómo se puede fortalecer el derecho a la información y democracia en la sociedad actual? Hoy, la pregunta fue respondida para los tres estudiantes ganadores del premio en la competencia de universidades “Primera Plana”. Laura Zommer, directora del sitio de verificación de datos Chequeado.com, explicó que la apertura de datos y participación ciudadana es una de las formas innovadoras de defender el derecho a la información.

    Durante su primera charla especializada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el método de chequeo de información que utilizan en el sitio. Después de seleccionar una frase del ámbito público se consulta a la fuente original y se prosigue con fuentes oficiales y alternativas. Por último, se confirma y califica la información. Zommer explicó que ahora la metodología también fue adoptada por 16 países latinoamericanos, sin embargo, Bolivia aún no lo utiliza.

    Chequeado selecciona afirmaciones de personajes públicos políticos, economistas, empresarios, sindicalistas y periodistas, entre otros, sin discriminar por su orientación partidaria o ideológica. Con esto se realiza un procedimiento de verificación de información para comprobar si lo expuesto es falso o verdadero. “Promovemos el derecho del ciudadano a contar con una información fidedigna y clara, para que pueda evaluar y juzgar mejor los temas que forman parte de los debates centrales de la sociedad,” comentó Zommer.

    * Gabriela Weiss es estudiante de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana – Cochabamba y ganadora de la competencia “Primera Plana” organizada por la Fundación para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre. Como premio, cumple una pasantía con Clarín en Buenos Aires (Argentina).

     

    nota primera plana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín 16 – Diálogo – Fundación para el Periodismo 2017
    Next Article Escenario ideal para los ganadores de la competencia

    Artículos relacionados

    Cumbre de salud mental en el periodismo

    20 junio, 2024

    Obtén la Caja de herramientas para periodistas sobre Acceso a la Información Pública

    14 junio, 2024

    Periodista fact-checker de Bolivia Verifica dará un masterclass sobre la IA aplicada en periodismo

    12 junio, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.