Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas bolivianos innovan en proyectos sobre derechos humanos y libertad de expresión
    nota

    Periodistas bolivianos innovan en proyectos sobre derechos humanos y libertad de expresión

    7 agosto, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Periodistas bolivianos innovan en proyectos sobre derechos humanos y libertad de expresión

    La Paz, 1 de agosto de 2024 (FPP). Periodistas de distintas regiones de Bolivia demostró un alto nivel de creatividad e innovación en la presentación de sus proyectos de investigación, los cuales abordarán temáticas cruciales relacionadas con los derechos humanos y la libertad de expresión en el país.

    Los proyectos, desarrollados en el marco del Diplomado en Derechos Humanos y Libertad de Expresión del MediaLab en su quinta versión, fueron evaluados por un jurado experto compuesto por destacados profesionales del periodismo boliviano. Renán Estenssoro, director de la Fundación para el Periodismo; Guimer Zambrana, reconocido productor y periodista radiofónico; y Benedikt Borchers, coordinador de proyectos de la DW Akademie en Bolivia, coincidieron en resaltar la calidad y la diversidad de las propuestas presentadas.

    Entre los temas abordados por los periodistas se encuentran:

    • Desafíos de género: Masculinidades tóxicas, derechos de las mujeres con cáncer.
    • Protección de grupos vulnerables: Derechos de la niñez, derechos de los periodistas en zonas rurales.
    • Acceso a la información: Periodismo de datos, transparencia gubernamental.
    • Medio ambiente y desarrollo sostenible: Impacto ambiental de proyectos extractivos, derechos de los pueblos indígenas.

    Los proyectos seleccionados se caracterizan por un enfoque innovador y una profunda comprensión de las necesidades y realidades de los distintos públicos a los que están dirigidos. Los periodistas participantes han utilizado herramientas y metodologías del Design Thinking para identificar problemas, diseñar soluciones y desarrollar productos comunicacionales que generen un impacto positivo en la sociedad.

    Un jurado de expertos destaca la calidad de los proyectos

    El jurado destacó la importancia de los proyectos presentados, tanto por la diversidad de los temas abordados como por la rigurosidad metodológica empleada. Renán Estenssoro resaltó la relevancia de los públicos seleccionados y la necesidad de visibilizar sus realidades. Por su parte, Guimer Zambrana enfatizó la importancia de la precisión y la exactitud en la definición de objetivos y retos, gracias a la aplicación de las herramientas del Design Thinking. Benedikt Borchers subrayó el valor del trabajo de campo realizado con los públicos objetivo y la pertinencia del enfoque en derechos humanos y libertad de expresión.

    Un futuro prometedor para el periodismo en Bolivia

    Los proyectos presentados en el MediaLab son una muestra del potencial del periodismo boliviano para abordar temas complejos y generar un cambio social positivo. Los periodistas participantes demuestran un compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión, y están equipados con las herramientas necesarias para producir contenidos de calidad y relevancia para sus audiencias.

    Palabras clave: periodismo, derechos humanos, libertad de expresión, Bolivia, MediaLab, Design Thinking, innovación, proyectos de investigación.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: Periodismo rural verde: Desafíos y estrategias para una cobertura ambiental efectiva y segura
    Next Article Amenazas en la Estación Biológica del Beni, el caso de la comunidad Betel

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.