Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas de Bolivia aprendieron tips de ciberseguridad para evitar el ciberacoso
    nota

    Periodistas de Bolivia aprendieron tips de ciberseguridad para evitar el ciberacoso

    28 julio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Seminario Web:

    Periodistas de Bolivia aprendieron tips de ciberseguridad para evitar el ciberacoso

    Durante 3 días, más de 70 periodistas de todo el país participaron del seminario web “Ciberacoso y privacidad digital: Guía para periodistas ¿Cómo informar y qué hacer si es víctima” dictado por la periodista colombiana Ana María Velásquez, especialista en periodismo digital y ex editora de la sección de tecnología en el periódico El Tiempo de Colombia.

    La charla se centró en los diferentes tipos de ciberacoso que existen y cómo actuar en caso de ser víctima. Según los datos brindados por la expositora, los sectores sociales que sufren mayor ciberacoso son las mujeres, las personas de color y los miembros de la comunidad LGTBI.

    Captura de la exposición de la periodista Ana María Velásquez

    Entre las diferentes modalidades de acoso, que existen, la periodista abordó las características de la intimidación y mensajes de odio, sextorsión, pornovenganza, grooming, entre otros. Asimismo, compartió con los asistentes una guía básica con pasos concretos para contrarrestar sus efectos.

    Captura de la exposición de la periodista Ana María Velásquez

    Entre sus recomendaciones recalcó la importancia de identificar el tipo de acoso que se sufre y al acosador, documentar con capturas de pantalla o grabaciones, reportar la cuenta a las diferentes plataformas, bloquear o silenciar al acosador, responder, de ser necesario, con una contra campaña y buscar aliados o amigos que puedan ayudar a denunciar la cuenta. Ana María también mencionó la importancia del autocuidado como una forma de enfrentar las consecuencias negativas del acoso y la búsqueda de apoyo emocional en caso de ser víctima de este delito.

    Asimismo, para desarrollar el trabajo periodístico aconsejó algunas aplicaciones y herramientas que pueden ser utilizadas en el trabajo diario, ya que existen muchas denuncias de acoso a periodistas a nivel mundial. Para estos casos en específico, Ana María recomendó tres medidas que pueden ser adoptadas por la víctima del acoso: Pedir que alguien más modere sus cuentas, movilizar a una comunidad más amplia de apoyo y contactar a organizaciones que protegen la libertad de expresión.

    Captura de la exposición de la periodista Ana María Velásquez

    En la tercera y última jornada, la expositora abordó las características de la seguridad ciudada, brindó tips para proteger las cuentas y evitar el robo de información como la supervisión contante de la configuración de la privacidad en redes sociales y la revisión de las políticas de privacidad y solicitud de permisos otorgados a las aplicaciones descargadas en el celular.

    Captura de la exposición de la periodista Ana María Velásquez

    A pesar de ser un seminario web, la expositora motivó a la participación de su audiencia a través de encuestas anónimas y la reflexión de casos de estudio. Como resultados de estas encuestas se evidenció que más del 50% de los periodistas no tienen el hábito de cambiar constantemente sus contraseñas, o utilizan una sola contraseña para diferentes cuentas.

    Al concluir el encuentro, los periodistas manifestaron su agradecimiento a la facilitadora por los conocimientos compartidos:

     

    Este seminario fue realizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de COSUDE del 20 al 22 de julio.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl periodismo tiene el reto de hacer su trabajo con medidas y riesgos extraordinarios
    Next Article Seminarios web Ciberacoso para periodistas y profesores dictado por Ana María Velasquez

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.