Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 10, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas de toda Bolivia se forman para prevenir la violencia
    nota

    Periodistas de toda Bolivia se forman para prevenir la violencia

    4 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Periodistas de toda Bolivia se forman para prevenir la violencia

    Las y los participantes del Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo conocen las teorías y adquieren las herramientas para mejorar la producción de contenidos periodísticos.

    Este 1 de noviembre comenzó el proceso formativo del Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo, dirigido a periodistas redactores, editores y directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales de toda Bolivia, que reciben capacitación para la producción de contenidos informativos y comunicacionales desde la perspectiva de género, con la finalidad de prevenir la violencia.


    El Diplomado es organizado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y Vida Sin Violencia, proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), implementado por Solidar Suiza.

    Un grupo de ocho expertos en Comunicación, Periodismo, Justicia y Derechos Humanos conforman el equipo de capacitadores. Las y los especialistas —bolivianos y extranjeros— fortalecerán los valores y capacidades de las y los participantes para la producción de contenidos informativos con enfoque de género, a partir de un plan de formación estructurado en cinco módulos.


    En la inauguración del Diplomado, Renán Estenssoro, director Ejecutivo de la FPP, resaltó que “este proceso no solo va a permitir que, como periodistas, podamos elaborar mejores contenidos informativos, sino sensibilizar a la sociedad y, adicionalmente, asumir desde lo personal un compromiso con los derechos de las mujeres para lograr una sociedad más justa”.

    Por su parte, Ingrid Antezana, responsable de Capacitación e Innovación del Proyecto Vida sin Violencia, de Solidar Suiza, recordó que las y los comunicadores son actores relevantes en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Las y los periodistas son agentes de cambio, por eso es necesario trabajar con ustedes para que cuenten con los conocimientos que les permitan un análisis más objetivo acerca de la violencia contra las mujeres, de modo que puedan incidir en la agenda pública”, se dirigió al auditorio.

    Las y los periodistas que forman parte del proceso se benefician con una beca del 100%. Y al término de la capacitación, en enero de 2022, producirán una serie de podcast aplicando las teorías, herramientas y contenidos recomendados por la perspectiva de género.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: Periodismo de Investigación para apoyar la transparencia y el derecho a la información
    Next Article Taller : Periodismo, herramientas de verificación para combatir la desinformación

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.