Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Periodistas paceños fortalecen sus habilidades en periodismo de datos y verificación electoral
    nota

    Periodistas paceños fortalecen sus habilidades en periodismo de datos y verificación electoral

    23 julio, 2025
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Paz, Bolivia, 22 de julio de 2025 – Un importante taller presencial se llevó a cabo recientemente en La Paz, reuniendo a periodistas jóvenes con el objetivo de fortalecer sus capacidades en el periodismo de datos y la verificación (fact-checking) aplicados a la cobertura de procesos electorales. Este evento, diseñado para impulsar un periodismo más riguroso y objetivo, logró con éxito sus metas y culminó con la cocreación de un decálogo ético para la cobertura electoral.

    El taller se centró en la capacitación integral, abordando el uso estratégico de los datos para una cobertura electoral más informada y efectiva. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender técnicas y metodologías prácticas para la búsqueda, el análisis crítico y la visualización de datos relevantes en contextos electorales. Además, se enfatizó la adopción de herramientas digitales y técnicas avanzadas de periodismo de datos, buscando elevar la calidad y el impacto de la información electoral.

    Como resultado de la reflexión y el avance conjunto, los periodistas paceños participantes cocrearon un Decálogo de Cobertura de Periodismo en Elecciones, un compromiso fundamental para asegurar una práctica profesional ética y responsable:

    1. Informar con imparcialidad y equilibrio.
    2. Obrar con independencia y transparencia.
    3. Contextualizar la información que se difunde.
    4. Incorporar voces diversas, cuidando la pluralidad de las fuentes.
    5. Verificar la información antes de publicarla.
    6. Conocer en profundidad la temática sobre la que informamos.
    7. Fomentar la participación ciudadana y el voto informado.
    8. No amplificar discursos sensacionalistas y de odio.
    9. Hacer seguimiento a las promesas electorales.
    10. Respetar la privacidad y dignidad de las fuentes.

    Este decálogo no solo servirá como una guía para los periodistas locales, sino que también marca un hito en el compromiso del periodismo paceño con la verdad, la transparencia y la calidad informativa, especialmente vital en periodos electorales.

     

     

    El taller de periodismo de datos y verificación electoral en La Paz dejó una huella significativa en las y los participantes, quienes expresaron su entusiasmo y el valor de la capacitación para su desarrollo profesional y el ejercicio de un periodismo responsable:

    Apuesta por un periodismo responsable y democrático:

    María Luz Vaca resaltó la trascendencia del taller: «Significa una apuesta por un periodismo responsable que defiende la democracia y los derechos ciudadanos en tiempos electorales». Sus palabras reflejan el impacto de la formación en la conciencia cívica y el rol fundamental del periodismo en procesos democráticos.

    Nuevas habilidades y conocimientos prácticos:

    Para Wara Ruiz, el taller fue clave para adquirir «habilidades para abordar con ética y profesionalismo el fact-checking y el periodismo de datos». Subrayó la relevancia de lo aprendido, afirmando: «Me llevo nuevos conocimientos prácticos muy importantes para mi carrera periodística».

    La importancia de la actualización continua:

    Hernán Marcelo Gonzalez Polo enfatizó el valor de la formación constante: «Todo en que uno se pueda actualizar y completar siempre es bueno, más aún cuando tenemos este tipo de ayudas, con estos talleres, seminarios, etc.». Su comentario subraya la necesidad de estas oportunidades en un entorno informativo en constante evolución.

    Esta iniciativa impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Bolivia, refuerza el compromiso de los medios de comunicación y sus profesionales en Bolivia con la entrega de información veraz y verificada, esencial para el fortalecimiento de la democracia y la participación ciudadana informada.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCertificados: PERIODISMO DE DATOS Y FACT-CHECKING ELECTORAL
    Next Article Taller: Verificación Electoral: KIT Contra la Desinformación / virtual

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.