Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Planificación sostenible: Tarija post Covid
    Capacitaciones

    Planificación sostenible: Tarija post Covid

    13 septiembre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Conversatorio:

    Planificación sostenible: Tarija post Covid 

     

    Introducción

    La planificación urbana es entendida como la “optimización del uso y combinación de recursos con el fin de lograr beneficios de tipo colectivo” e involucra a diferentes tipos de actores, siendo el estado el que tiene una un papel predominante en la planificación y ejecución de proyectos.

    Diferentes voces expertas aseguran que la pandemia del Covid-19 cambió el orden social y modificó las condiciones de vida de los ciudadanos. Por lo tanto, una planificación urbana sostenible debe permitir la reducción del impacto medioambiental causado por el ser humano y al mismo tiempo garantizar la calidad de vida de los habitantes.

    Por eso, es importante conocer las propuestas que la academia, los expertos y las instituciones municipales y departamentales tienen para la construcción o fortalecimientos de ciudades más sostenibles post Covid- 19.

    Conscientes de ello, el Observatorio La Paz Cómo Vamos, la Fundación para el Periodismo y la Universidad Católica Boliviana sub-sede Tarija, organizan el conversatorio virtual “Planificación sostenible: Tarija Post-Covid” a realizarse con el apoyo de ONU Hábitat el miércoles 16 de septiembre de hrs 17:00 a 19:00 a través de la plataforma Zoom. Este evento forma parte del “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas públicas sostenibles”

    Objetivos:

    Analizar y discutir una propuesta de planificación urbana que hará posible la sostenibilidad en Tarija

    Dirigido a:

    Planificadores urbanos, autoridades municipales, tomadores de decisiones, arquitectos, estudiantes de arquitectura y ciudadanía en general.

    Metodología:

    Conversatorio virtual en la plataforma Zoom.

    Día y hora:

    Miércoles 16 de septiembre: de 17:00 a 19:00 (hora Bolivia)

    Expositores

    Fernando Murillo – Arquitecto, Magister y Doctor en Arquitectura y Urbanismo (UBA): Consultor de organismos internacionales de las Naciones Unidas, (ONU Hábitat, PNUD, ACNUR, UNRWA), Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Experiencia en Medio Oriente, África y América Latina en temas de planeamiento territorial y vivienda. Actualmente coordinador técnico de la Cooperación Técnica ONU Hábitat proyecto Tren Maya, México.  Autor de múltiples publicaciones.

     

    Taarek Bustillos Meave – Universidad Católica Boliviana subsede Tarija:  Arquitecto con Maestría en Ciencias del Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana por la Universidad Mayor de San Andrés, Autor del texto «Crecimiento armónico de la provincia Cercado, identificación de sus centros urbanos y delimitación del àrea urbana de la ciudad de Tarija». El 2018 participó como conferencista en el Seminario Preparatorio del Taller “Arquitectura y Paisaje en los Valles Calchaquies”, en FAU UCASAL – Argentina con la conferencia: Encíclica Laudato si, mi signore, el magisterio de la iglesia y el cambio climático en el paradigma en la forma de relacionarse entre hombre y medio ambiente, y conferencista en las Quintas Jornadas de la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común en Salta Argentina presentando la ponencia “Gestión Territorial en Bolivia Caso Tarija”. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Arquitectura y Diseño Gráfico de la UCB Regional Tarija

     

    Daniel Mora Moscoso- Gobierno Autónomo Municipal de Tarija: Arquitecto Urbanista egresado de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Diplomado en Saneamiento Físico y Legal de Propiedades Urbanas y Rurales. Especialidad en Planificación Urbana CEDURE y Saneamiento en virtud a la ley 247 y leyes modificatorias. Trabajó en la elaboración del Plan Departamental de Vivienda de la Gobernación del Departamento de Tarija. Participó como técnico encargado de la tramitación y homologación del Área Urbana Homologada de la ciudad de Tarija, en actual vigencia. Actualmente cumple funciones como Jefe de la Unidad de Planimetrías Especiales y Reordenamientos dependiente de la Dirección de Ordenamiento Territorial del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y la provincia Cercado

    Modera:

    Jorge Antonio Sainz: Arquitecto UMSA, Docente Emérito de la Facultad de Arquitectura, Docente Maestría en Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana MOTPU, UMSA. Es Ex Presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, Magister en Urbanismo UFRJ, Brasil, Doctorado y Post Doctorado en Planificación Urbano Regional, IPPUR Rio de Janeiro Brasil. Ex Director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Planificación, Ex Director de Planificación del Ministerio de Defensa, Ex Vice Rector y Rector A.I. de la UMSA de La Paz. Actualmente es Decano Electo de la Facultad de Arquitectura Artes y Urbanismo de la UMSA La Paz.

    Inscripción:

    Gratuita. Para participar las personas interesadas deben llenar el formulario alojado al final de la página. El OLPCV y la FPP le enviarán una mail de respuesta con la dirección del evento.

     

    curso foro
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDiplomado en Periodismo Económico y Financiero
    Next Article Cobertura periodística de elecciones en medio de la pandemia

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.