Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente 2022
    nota

    Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente 2022

    26 agosto, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente 2022 recibe reportajes multimedia e invita a reconocer el rol de la mujer en la conservación de la biodiversidad

    • Los tres periodistas ganadores recibirán Bs. 10.000, Bs. 5.000 y Bs. 3.000
    • El Concurso recibe reportajes escritos y reportajes multimedia
    • Invita a escribir sobre la importancia del rol de la mujer en la conservación de la biodiversidad
    • Se contará con la Fundación Gabo para charlas magistrales para periodistas

     

    Conservación Internacional (CI) Bolivia, en alianza con la Fundación para el Periodismo, la Fundación Gabo de Colombia, la Plataforma Piensa Verde, la Embajada de Canadá, la Unión Europea y Laboratorios Bagó, lanza la convocatoria para el Concurso de Periodismo Ambiental – Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente 2022, dirigido a periodistas de todo el país.

    Este 2022, celebramos los 21 años del Premio al Reportaje y consideramos importante reflejar el creciente reconocimiento al rol que la biodiversidad desempeña en el bienestar y la salud de nuestro planeta.  Dedicamos el Concurso a proteger la biodiversidad y generar conciencia sobre las amenazas que enfrenta: deforestación, incendios forestales, expansión de la agricultura y la minería, que la están llevando a un punto de inflexión con consecuencias irreversibles para las personas, la fauna y el planeta.

    La elección de dichos temas responde a la urgencia de llamar la atención de ciudadanos, gobernantes y empresarios sobre estas temáticas. Los y las periodistas son actores clave para apoyar y destacar estas acciones. “Son nuestros aliados más importantes para comunicar el valor de la naturaleza, el valor de la biodiversidad y la necesidad de cuidar el medio ambiente”, sostiene Eduardo Forno director ejecutivo de CI Bolivia. Por ende, hacemos un llamado e incentivamos su participación para que, a través de sus reportajes, visibilicen amenazas y acciones que ayuden a promover la conservación de nuestra hermosa biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.

    Este año el Concurso recibe además de reportajes escritos, reportajes multimedia, que incluyen reportajes audiovisuales (videos, radiales, podcasts). Por otro lado, invita a destacar el rol de las mujeres – y su papel como administradoras del medio ambiente y guardianas del conocimiento tradicional – considerando que son cruciales, pero siguen siendo poco representadas en los medios de comunicación.

    Como novedad, se realiza una alianza importante con la Fundación Gabo de Colombia, para la capacitación a través de charlas magistrales para todos los periodistas interesados, no sólo para los concursantes, reconociendo el prestigio de la institución en temas de periodismo a nivel Latinoamérica, la destacable trayectoria de sus periodistas en temas de biodiversidad y su experiencia en procesos de formación en periodismo tradicional y multimedia.

    Anualmente la Fundación Gabo, realiza el Festival Gabo, un evento para periodistas y ciudadanos con más de 15.000 asistentes que comprende tres días de actividades diseñadas para compartir, aprender y celebrar las mejores historias de Iberoamérica. Los reportajes ganadores tendrán la oportunidad de ser presentados de manera virtual en este festival.

    La convocatoria del Premio al Reportaje se abre el martes 30 de agosto. Se recibirán reportajes publicados entre noviembre de 2021 y septiembre de 2022. Las charlas con la Fundación Gabo se realizan el miércoles 14 y el viernes 16 de septiembre. Para todos los participantes, la convocatoria cierra el 30 de septiembre. Los premios para los ganadores del Concurso son Bs. 10.000 para el primer lugar, Bs. 5.000 para el segundo y Bs. 3.000 para el tercero. El plazo de presentación de los reportajes finaliza 30 de septiembre a las 11:59 p.m. Los finalistas se anunciarán a mediados de octubre y presentan sus reportajes (de manera virtual) en el Festival Gabo entre el 23 al 25 de octubre. Los ganadores serán premiados en una ceremonia a realizarse en La Paz, el 27 de octubre.

    El Premio al Reportaje sobre Biodiversidad y Medio Ambiente fue creado por Conservación Internacional el 2001 y se celebra anualmente desde hace 20 años. Es el concurso de periodismo ambiental más prestigioso del país. Desde su primera versión, ha recibido en Bolivia más de 1.000 reportajes inscritos, provenientes de decenas de medios de comunicación de los nueve departamentos de Bolivia.

    Las bases del concurso pueden ser consultadas en: https://bit.ly/3QKObMt

     

     

    ambiental concurso nota periodismo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl buen periodismo requiere rigurosidad, precisión frente a la urgencia
    Next Article Verdades y mentiras en los tiempos de la (des)información

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.