Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Concurso»Premio de Reportaje sobre Biodiversidad 2013 cierra sus inscripciones este 31 de agosto
    Concurso

    Premio de Reportaje sobre Biodiversidad 2013 cierra sus inscripciones este 31 de agosto

    19 agosto, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Llega una nueva versión del Concurso de periodismo ambiental, gracias a Conservación Internacional Bolivia que convoca a todos los periodistas bolivianos a inscribir sus reportajes en el Premio de Reportaje sobre Biodiversidad 2013, hasta el 31 de agosto próximo.

    Este concurso tiene el fin de promover el periodismo ambiental, fomentar la producción de información relacionada a los temas de biodiversidad, medioambiente y servicios ecosistémicos, y reconocer el profesionalismo de sus exponentes. Se realiza en Bolivia durante 13 años consecutivos e inaugura este año una nueva categoría, ¨Medios Electrónicos¨*, para premiar también a los reportajes difundidos a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

    Para la versión 2013, las inscripciones de los reportajes se recibirán desde este lunes 19 hasta el sábado 31 de agosto, vía internet o en las oficinas de Conservación Internacional. Las bases del concurso, el formulario de inscripción y toda la información respecto al mismo se encuentran en www.conservation.org.bo (sección Destacados – Premio).

    Un dato muy importante a considerar es que los reportajes que se inscriban debieron ser publicados en la prensa escrita o en periódicos y revistas electrónicos bolivianos entre el 1º de julio de 2012 y el 31 de julio de 2013.

    El Premio de Reportaje sobre Biodiversidad premiará al ganador con Bs 7.000 en efectivo. Quien obtenga el segundo lugar recibirá Bs 4.000. El tercer premio consiste en Bs 2.000 en efectivo y el ganador de la nueva categoría ¨Medios Electrónicos¨ recibirá Bs 1.500.

    Pueden concursar todos los periodistas bolivianos o residentes en Bolivia. Cada periodista tiene derecho a presentar hasta un máximo de cuatro artículos, con una extensión límite de 4.000 palabras cada uno.

    El Premio Reportaje sobre Biodiversidad es convocado por Conservación Internacional en colaboración con la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de La Paz, la Fundación Estás Vivo, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) y la Federación Internacional de Periodistas Ambientales (IFEJ).

    * Para fines del concurso, se entiende por medios electrónicos a toda revista o periódico digital boliviano formalmente establecido, cuya plataforma de difusión es el internet, que difunde información periodística y que cuenta con al menos dos años de antigüedad.

    Mayor información

    Conservación Internacional Bolivia
    Calacoto, Calle 13 Nº 8008
    Tel.  279 7700, int. 226
    Cel. 706 12324
    O escribir a: premio-reportaje-biodiversidad@conservation.org.bo

     

    concurso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLas sociedades son inteligentes y las instituciones están llamadas a serlas, propone Oscar Montes
    Next Article Tomarse un café e imaginarse una ciudad ordenada y cuidada

    Artículos relacionados

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Beca de estudios: MAESTRÍA EN PERIODISMO

    27 febrero, 2025

    Taller en Oruro: Taller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales

    8 febrero, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.