Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Concurso»[Prensa] Niños reflejan temas de aborto y violencia en reportajes
    Concurso

    [Prensa] Niños reflejan temas de aborto y violencia en reportajes

    12 noviembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Prensa
    Más de 181 propuestas periodísticas se presentaron al concurso organizado por la Fundación para el Periodismo y la Asociación Nacional de la Prensa.

    Los reportajes realizados por estudiantes en el marco de dos concursos, abordan temas importantes, como el aborto, la violencia intrafamiliar. La Fundación para el Periodismo y la Asociación Nacional de la Prensa, con auspicio del Centro Europeo de Periodismo, realizaron los certámenes estudiantiles, con el propósito de acercar a los menores a los medios de comunicación y mejorar sus habilidades en escritura y lenguaje, además de mejorar la participación de los mismos en los asuntos públicos y ciudadanos.

    Los certámenes. El primer concurso «La entrevista que siempre soñé», fue convocado por segundo año consecutivo y consistió en que los estudiantes asesorados por sus maestros de lenguaje o literatura, entrevisten a un personaje de su preferencia. El concurso fue destinado a alumnos de entre 11 a 14 años.

    El segundo denominado «Periodista por un día», fue dirigido a estudiantes de 15 a 18 años y tuvo como objetivo el acercar a los jóvenes bolivianos a los medios de comunicación y a la actualidad noticiosa del país.

    La respuesta fue muy interesante, pues se recibieron 181 propuestas para ambos concursos, provenientes de escuelas y colegios de seis de los nueve departamentos del país, incluyendo algunos municipios rurales.

    Tras la selección de las mejores iniciativas, el proceso de elaboración fue acompañado por las instituciones auspiciadoras.

    Para «Periodista por un día», se concertaron visitas a medios de comunicación escritos, donde los participantes conocieron cómo trabaja una redacción y fueron asesorados por periodistas.

    En «La entrevista que siempre soñé», los participantes se contactaron con personajes públicos de su interés y realizaron la redacción de sus trabajos. Los mejores trabajos serán publicados en los medios escritos de todo el país.

    3 premios se entregaron a los ganadores; tablets, cámaras fotográficas y libros de periodismo.

    LOS 3 GANADORES

    PERIODISTA POR UN DÍA

    > PRIMER LUGAR: Unidad Educativa Yesera Norte de Tarija; Título: Pegar e insultar a una mujer: una costumbre que no pudo ser desarraigada en el área rural; Sinopsis: testimonios de niños que sufren violencia en sus hogares.

    > SEGUNDO LUGAR: Colegio Horizontes de La Paz; Título: Un día trabajando en la calle; Sinopsis: Situación de los niños que trabajan en la calle.

    > TERCER LUGAR: Colegio Franco Boliviano de La Paz; Título: El Conservatorio Plurinacional de Música, un hogar para la música.

    concurso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article[La Razón] Premiarán 8 reportajes creativos de escolares
    Next Article Fundación para el Periodismo entrega premios por concursos estudiantiles

    Artículos relacionados

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Beca de estudios: MAESTRÍA EN PERIODISMO

    27 febrero, 2025

    Taller en Oruro: Taller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales

    8 febrero, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.