Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Profesores de Chuquisaca son capacitados en el uso de herramientas digitales
    nota

    Profesores de Chuquisaca son capacitados en el uso de herramientas digitales

    30 noviembre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los talleres virtuales fueron realizados dentro de una campaña de alfabetización mediática

    Profesores de nivel secundario de Chuquisaca fueron capacitados en alfabetización mediática y uso de herramientas digitales en contra de la desinformación en una serie de talleres dirigidos por Paola Palacios Negrete y Joaquín Martela, ambos periodistas verificadores en Bolivia Verifica.

    Los profesores se comprometieron a enseñar a sus alumnos a manejar las herramientas digitales para combatir la desinformación como Google imágenes, Yandex, Bing, TinEye y Google Lens.

    Isabel Bellido es profesora de las materias de Lenguaje y Comunicación en el colegio José Mariano Serrano en Sucre, quien encabeza  el proyecto “Unión Escolar”, una iniciativa que reúne a maestros para brindarles talleres de alfabetización comunicacional y la aplicación de las herramientas en tecnologías de la información.

    “La Fundación para el Periodismo es uno de los pilares para el proyecto Unión Escolar porque, en lo particular, ya son años que recibo capacitación de esta organización”.

    Isabel Bellido resalta que todo lo aprendido en los talleres efectuados junto a la Fundación para el Periodismo fue replicado en las aulas.

    “He visto los resultados: cómo es aplicar esta metodología y fue magnífico”.

    La profesora resaltó que sus colegas en  el departamento de Chuquisaca han mejorado su producción oral, escrita y le han dado buen uso a las herramientas digitales.

    Para Bellido los talleres de la Fundación para el Periodismo causan expectativa en su sector, resaltando la organización y la claridad en sus objetivos.

    Agregó que los profesores capacitados han comprendido la importancia de distinguir las “notas falsas” en las redes sociales para no caer en la desinformación.

    “Los estudiantes están metidos en las redes (sociales) y ahí sí que circula bastante desinformación, entonces, vamos a transmitir todo lo que nos han enseñado”.

    Fueron dos talleres efectuados, uno el 12 de noviembre y el segundo el 25.

    El primer taller trató sobre el uso de herramientas digitales contra la desinformación, el cual estuvo a cargo de Joaquín Martela.

    El segundo taller fue sobre las noticias y su estructura, que estuvo a cargo de Paola Palacios.

    “Cada uno de los talleres fue muy bien organizado, no le hallo algo para criticar, porque creo que analizan muy bien los contenidos; incluso los virtuales”.

    La profesora que encabeza el proyecto Unión Escolar resaltó la dinamicidad de los talleres, pese a que fueron realizados de manera virtual, pues igual hicieron prácticas que les sirvieron para comprender mejor los contenidos.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Cumbre sobre Desinformación concluye con fortalecer la verificación y a las verificadoras
    Next Article La Fundación para el Periodismo esta presente en la entrega del Premio Nacional de Periodismo

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.