Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Sin categoría»«Sí quiero» a 5.400 m de altura
    Sin categoría

    «Sí quiero» a 5.400 m de altura

    4 noviembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Es un domingo cualquiera. A las 08:30 de la mañana comienza el tour: un viaje organizado en bus turístico a los extremos de La Paz: desde el punto más alto, Chacaltaya, a 5.400 m de altura; al más bajo, el Valle de la Luna a 2.300 m sobre el nivel del mar, en un solo día.

    Con todos los viajeros reunidos en el bus –turistas de diversos países del mundo, algunas parejas, pequeños grupos y personas individuales– comienza un viaje un tanto aventurero. Dejando atrás la ciudad, el autobús emprende un camino de tierra que en algunas partes parece ser más estrecho que el mismo bus. Carteles informando que cada “ladrón pillado será quemado vivo”, contribuyen al miedo que el mismo camino ya le da al grupo.

    A 5.300 m de altura el bus para y deja a los pasajeros bajarse para que sigan subiendo unos 100 m más, pero a pie. La meta: la cima de la montaña más baja de la Cordillera de los Andes: Chacaltaya. La altura es impresionante y deja a los turistas sin aliento. Pasito a paso van subiendo por un camino de piedras para llegar a la cima. Las pausas se hacen necesarias, pues son el momento para recuperar el aliento y escuchar con atención el fuerte latido del propio corazón. Faltan pocos metros…

    Finalmente, llegan a la cima. 5.400 metros y unas vistas que recompensan por el esfuerzo. El guía le explica al grupo la tradición ancestral de colocar una piedra en la cima de las montañas y de pedir un deseo, mojando la piedra con un poco de agua. Un turista francés aprovecha la ocasión, toma una piedra plana, escribe algo sobre ella y se la muestra a su compañera. “Veux-tu m´épouser?” dice la piedra, “¿Quieres casarte conmigo?”.  Ella se queda boquiabierta y maravillada con tan bonita sorpresa y declaración de amor. Toma otra piedra y sobre ella escribe la palabra “OUI!” en letras grandes – un sí vertiginoso y en francés. El grupo empieza a aplaudir con sus manos enguantadas por el frío y a desearles lo mejor.

    Este viaje seguramente quedará grabado en la memoria de los participantes, no sólo por las vistas, la falta de aliento y los diferentes climas, sino también por una unión que fue tanto sorprendente como original.

    Sin categoría
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleArrancó el taller multimedia
    Next Article Concluyó taller “Del impreso al digital”: Lozano y Mascardi impartieron un taller de lujo

    Artículos relacionados

    ¡Hola mundo!

    17 enero, 2017

    Hasta siempre padre Sebastián Obermaier

    2 agosto, 2016

    Se amplió el plazo para las propuestas del: FONDO CONCURSABLE

    4 mayo, 2016
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.