Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Taller virtual: Red Latinoamericana de Formadores en #Factchecking
    Capacitaciones

    Taller virtual: Red Latinoamericana de Formadores en #Factchecking

    1 julio, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Postula Click aquí

    Introducción:

    En este curso abordaremos de manera práctica y teórica el problema de la desinformación viral y el método desarrollado por Chequeado para combatirla. La desinformación se ha convertido en un desafío creciente para los periodistas y comunicadores, especialmente con la proliferación de las redes sociales.

    El objetivo de este curso es capacitar a los profesores de periodismo en las técnicas de fact checking para que puedan transmitir estas habilidades a sus estudiantes. Abordaremos las estrategias pedagógicas más efectivas para enseñar estas herramientas a futuros comunicadores. De esta forma, buscaremos fortalecer las capacidades de los periodistas para identificar, verificar y desmentir información falsa o engañosa.

    A lo largo de las sesiones, los participantes tendrán la oportunidad de poner en práctica los métodos de fact checking en casos concretos. Además, se explorarán las dinámicas de la desinformación viral y las mejores formas de combatirla desde el periodismo responsable. Esperamos que este curso contribuya a formar periodistas mejor equipados para enfrentar los desafíos de la era digital.

    Este es un curso que se desarrollará en alianza entre Chequeado de Argentina y Bolivia Verifica de Bolivia con el respaldo de Google NEWS Initiative.

    Objetivos:

    • Desarrollar una comprensión profunda del fenómeno de la desinformación viral y su impacto en la sociedad.
    • Dominar las técnicas y herramientas para la búsqueda del contenido original y la verificación de información viral.
    • Fortalecer las habilidades para evaluar críticamente la confiabilidad de las fuentes de información.
    • Diseñar planes de enseñanza contextualizados y atractivos que integren actividades prácticas, herramientas y recursos para la enseñanza del fact-checking en el aula de periodismo.

    Dirigido a: Docente universitarios de Periodismo y/o de Comunicación de universidades públicas y privadas que quieran incorporarse a la Red latinoamericana de formadores en fact checking.

    Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. El objetivo del curso será el desarrollo, por cada uno de los participantes, de un plan de enseñanza sobre desinformación y fact checking para que sus estudiantes logren desarrollar una verificación.

    Primera etapa: Para aprobar la primera etapa del proyecto, los participantes deberán:

        • Realizar una propuesta de enseñanza para llevar al aula.
        • Cumplir con el 75% de asistencia a los encuentros sincrónicos.

    Segunda etapa: La segunda etapa consistirá en que cada profesor:

        • Enseñe en su materia algunos de los contenidos trabajados durante el curso.
        • Guíe a sus alumnos a realizar un ejercicio utilizando una de las herramientas aprendidas en el curso.

    Duración: El curso virtual es de 4 semanas. Luego del curso, los profesores dedicarán un tiempo a la enseñanza de contenidos sobre desinformación y fact checking.

    Estructura: Para lograr este objetivo, las y los participantes serán acompañados por las profesoras del curso a lo largo de 4 semanas. Se llevarán a cabo:

        • 4 clases sincrónicas de una hora y media por clase
        • Finalizada cada clase, se publicará material de lectura y recursos

    Fecha: Agosto

    Formato: Virtual

        • Una plataforma virtual educativa para las lecturas y entregas de trabajos
        • Zoom para las sesiones virtuales

    Certificación: Una vez terminada todas las actividades, los docentes:

        • Recibirán su correspondiente certificación.
        • Pasarán a formar parte de la Red Latinoamericana de Formadores en Fact Checking.
        • Esta red estará integrada por profesores y periodistas de Argentina, Colombia, Perú, México y Chile.
        • La red permitirá intercambiar recursos y experiencias entre sus miembros.

    Se otorgarán 20 becas del 100%

    Postula Click aquí

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRiesgos y Seguridad para Periodistas: La libertad de expresión es también una garantía fundamental para el buen funcionamiento de la democracia.
    Next Article Cumbre Global sobre Desinformación: Webinar – Fortalecer la verdad: desafíos de la desinformación a nivel global

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.