Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, mayo 16, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Redacción y Edición de Textos y Noticias 2019
    Capacitaciones

    Redacción y Edición de Textos y Noticias 2019

    26 junio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Diplomado es un programa de especialización para periodistas, comunicadores, editores, redactores, autores y otros profesionales que desean mejorar sus capacidades en la elaboración y corrección de textos y noticias y, al mismo tiempo, adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el campo del periodismo.

    El programa pertenece a la familia de la Maestría en Periodismo Multimedia que impulsa la Fundación para el Periodismo junto a la Universidad Nuestra Señora de la Paz. Pretende que los participantes conozcan las particularidades de la redacción y edición de textos de cualquier naturaleza y en diversos formatos, se acerquen a los campos del macro y microediting y tengan una visión global de la ruta de los impresos, en formatos periodísticos o literarios, desde que se piensan hasta que llegan a las manos del lector.

    En un primer tiempo, el diplomado incide en la mejora de las capacidades de los participantes en la redacción y elaboración de textos, ya sean éstos literarios o periodísticos, para lo que pone especial énfasis en el conocimiento y correcto uso del lenguaje. La buena redacción se alcanza con la práctica y de ahí que en los cuatro primeros micromódulos se realizan trabajos y ensayos que tienen como objetivo corregir la sintaxis y obtener una buena estructura en la configuración del texto.

    En un segundo tiempo, apunta hacia la formación de editores periodísticos conocedores de las reglas que, por una parte, imperan en las salas de redacción de los medios y, por otra, hacen a la naturaleza del periodismo moderno. En este marco, se espera que los participantes logren identificar los elementos noticiosos de los textos, otorgarles estructuras adecuadas a su naturaleza y, al mismo tiempo, proponer y realizar selecciones de formatos y tipos de impresos para construir separatas sólidas y coherentes. Esto implica conocer las audiencias a las que están dirigidos los productos, las herramientas de la producción de textos, las estructuras narrativas, los elementos de diseño como la proporción, el color y el tratamiento de imágenes y la forma de adecuación de los contenidos a diferentes plataformas. Con la aplicación de esos elementos, se prevé que los participantes podrán asumir la elaboración de productos editoriales y periodísticos de calidad en periódicos, revistas, libros, medios de comunicación internos, páginas web, memorias, folletería y publicidad.

    Objetivo
    Mejorar la calidad de los productos periodísticos y editoriales a través de la formación de recursos humanos especializados en la redacción, corrección y edición de textos y noticias.

    Objetivos específicos

    • Mejorar las habilidades de escritura y construcción de textos informativos y narrativos de los participantes a través de un mejor conocimiento de la gramática y la sintaxis.
    • Reflexionar sobre las dimensiones y los usos de los géneros literarios y periodísticos.
    • Crear una metodología de trabajo para la corrección y edición de noticias y textos.
    • Conocer el proceso de creación y composición de materiales impresos.

    Metodología
    El programa Diplomado está planteado sobre una base pedagógica en la que se incluyen materias teóricas y prácticas. Desde esa perspectiva, se han seleccionado profesores especializados en distintos campos y profesionales en actividad provenientes de empresas líderes del sector.

    El Diplomado en Redacción y Edición de Textos y Noticias está diseñado bajo la modalidad de educación semipresencial (virtual learning). Está integrado por cinco micromódulos, cada uno de ellos con una carga horaria de 40 horas académicas que se distribuirán de la siguiente manera:

    1.- Sesiones a distancia 10 horas

    2.- Sesiones presenciales 16 horas

    3.- Trabajos prácticos 14 horas

    Programa

    Materia Horas Tiempo
    Lengua y Lenguaje Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    15 al 19 de julio de 2019   Distancia

    23 al 27 de julio de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Storytelling Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    29 de julio al 2 de agosto de 2019 Distancia

    7 al 10 de agosto de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Redacción y géneros periodísticos Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    12 al 16 de agosto de 2019 Distancia

    20 al 24 de agosto de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Edición y corrección de estilo y de originales Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    26 al 30 de agosto de 2019  Distancia

    3 al 7 de septiembre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Edición en el periodismo Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    9 al 13 de septiembre de 2019 Distancia

    17 al 21 de septiembre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Destinatarios

    Periodistas, directores y coordinadores editoriales, editores, correctores, redactores, traductores, autores, investigadores, comunicadores e interesados en la elaboración y edición de textos.

    Docentes

    El plantel docente está conformado por grandes maestros del periodismo nacional e internacional.

    Cupos

    20 participantes

    Horarios

    Distancia: Horario libre en una semana. Presencial: martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 y sábado: 09:00 a 13:00

    Tiempo

    Inicio: Lunes 15 de julio de 2019

    Final: Sábado 21 de septiembre de 2019

    Inversión

    El costo real del diplomado es de $ 1.200 dólares que se pagan en tres cuotas de $ 400 dólares.

    Becas

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo del European Journalism Centre ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 70% del costo de la colegiatura. En este marco, el diplomado, tiene un costo de $ 360.- dólares que pueden ser cancelados en tres diferentes cuotas de $ 120.- dólares.

    Para acceder a la beca, se deberá dirigir una carta al Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, José Renán Estenssoro, solicitando la misma y exponiendo las razones por las cuales no puede cancelar la totalidad.

    Pagos

    $ 360 dólares el diplomado. Los pagos se realizan en tres cuotas de la siguiente forma

    » Primera cuota de $ 120 dólares.
    » Segunda cuota de $ 120 dólares.
    » Tercera cuota de $ 120 dólares.

    Puede pagar en nuestras oficinas o mediante depósito en bolivianos en el BANCO DE CRÉDITO – CTA 201-5052371-3-82 – FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO.

    Requisitos para inscripciones  

    » Título de Licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el diplomado consiguen su título profesional, es decir hasta diciembre de 2019).
    » Fotocopia de la Cédula de Identidad (✓)
    » Solicitud de Inscripción (✓) (Descargar formulario)

    Modalidad

    50% Distancia y 50% Presencial

    Solicitudes e inscripciones

    La solicitud de admisión puede formalizarse en los plazos establecidos en el calendario de matrícula, a través de:

    Carlos C. Portugal Rodríguez
    Coordinador de la Maestría en Periodismo Multimedia   
    Fundación para el Periodismo
    72054907
    2414687
    carlosportugal@fundacionperiodismo.org

     

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Articleلماذا أثار نجم كرة القدم ميسي غضب نشطاء
    Next Article Expediente Agua: Las dragas se apoderaron del norte de La Paz

    Artículos relacionados

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.